Recorra en Ecuador 108 km de la ruta arqueológica del Qhapaq Ñan

Boletín de Prensa No. 414

Quito (06-08-2014).- Trece rutas ubicadas en 108 km de la ruta arqueológica del Qhapaq Ñan, el tramo mejor conservado en el país, le permitirán al turista disfrutar de al menos 49 sitios arqueológicos, localizados en varias provincias del país.
Hasta hoy se puede observar las diversas obras de ingeniería, en diversos grados de conservación, como los grandes trechos de la vía troncal y de las vías alternas e incluso muchos de sus elementos estructurales: puentes, calzadas empedradas, muros de contención, canales, cunetas y desagües de aguas lluvias.
Sitios como el Templo Solar de Hatun Cañar, ahora conocido como Ingapirca, la fortaleza de Cojitambo, el Templo Lunar de Coyoctor, los Wamanin de Molleturo, Paredones de Culebrillas o Yacuviñay, con caminos empedrados, basamentos de puentes, alcantarillas, muros y paramentos, son los eternos testigos de dos pueblos andinos los Cañaris y los Incas, que nos han dejado un legado de conocimientos astronómicos, calendarios agrícolas y cultivos alto andinos, de gran valor para la civilización actual, son mágicos lugares que el viajero no puede dejar de conocer.
En Ecuador la ruta arqueológica del Qhapaq Ñan, cuenta con información histórica, arqueológica y turística, que despierta el interés del viajero.
Es importante señalar que el sistema vial andino (Qhapaq Ñan), permitía la circulación controlada de personas, manadas de llamas y alpacas, mercaderías y materias primas fue la mejor expresión que demostró el control territorial y poblacional que se vivió en la época del Tahuantinsuyo.
En esta ruta aún se puede apreciar la impresionante estructura que incluye pucarás (fortaleza), tambos (albergues), corrales y chasquihuasis (albergues pequeños reservados para los mensajeros o chasqui que llevaban las noticias por el amplio territorio).
rutaTurísQhapaq7Tras conocerse la declaratoria del Qhapaq Ñan como Patrimonio de la Humanidad, los gobiernos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, mostraron su satisfacción y orgullo al ser incluido en la lista de Patrimonios mundiales, considerada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (Unesco) como “el mayor honor para monumentos, edificios, sitios o elementos naturales de valor universal excepcional”,
Ruta Tomebamba Imperial
Su periplo comenzará en la ciudad de Cuenca (sur del país) hacia el pueblo de El Tambo. Desde allí ingresará en vehículo a la Laguna de Culebrillas, donde es posible acampar y al día siguiente visitar Paredones, un importante tambo (sitio de descanso) localizado en la ruta Achupallas – Ingapirca. Aquí podrá caminar por un tramo del Qhapaq Ñan, luego llegará a Ingapirca, un complejo arquitectónico importante del Ecuador. Después de visitar este bello sitio arqueológico, su siguiente parada será en la ciudad de Cañar, donde podrá rápidamente reconocer el sitio arqueológico de Cerro Narrío.
Otra opción es dirigirse desde El Tambo a Ingapirca, pasando por los “Baños del Inca”, en la comunidad de Coyoctor, y continuar hasta Cañar siguiendo la vía que pasa por el pueblo de Honorato Vázquez.
Cualquiera de estas dos opciones lo llevarán hasta Azogues. Desde ahí, tomará la vía a Déleg hasta llegar al pueblo y el cerro denominado Cojitambo, donde se encuentra el complejo arqueológico Cañari, para luego continuar hasta la ciudad de Cuenca, dando un vistazo a la distancia de la meseta de Pachamama, otro sitio arqueológico.
En Cuenca, se recomienda visitar los vestigios arqueológicos de Pumapungo y Todos Santos, que están dentro de la ciudad.
Pumapungo
O la Puerta del Puma, localizado en Guapondelic “la llanura grande como el cielo” en la actual ciudad de Cuenca, representa los vestigios del Señorial Palacio de Huayna Capac: un importante centro político que tiene, además, un Templo del Sol, cuarteles, aposentos, acllauasi (casa de las escogidas) para las vírgenes del sol, una edificación que representaba, el centro neurálgico de una ciudad considerada como la capital imperial del Chinchaysuyu.
Ingapirca
El sitio arqueológico Ingapirca fue edificado, en primera instancia, por la población Cañari que habitó la zona. Enclavado sobre una terraza junto a la quebrada conocida como el Inti huayco, el sitio comprende varios aposentos, como la elipse o Templo, el sector de La Condamine y el sector de Pilaloma.
Ubicado sobre el monte más alto del valle del Río Silante, contiene una mezcla de arquitectura netamente Incaica mezclada con la tradición local Cañari.
El Complejo Arqueológico, a más de sus valores estéticos, artísticos e históricos, posee otros que hablan del importante desarrollo cultural de las etnias andinas, que desempeñaban, a través de sus centros administrativos religiosos, una función astronómica calendario; razón por la cual desde su descubrimiento, un grupo de investigadores y especialistas han realizado una serie de trabajos, a fin de proteger y conservar el sitio.
rutaTurísQhapaq9Coyoctor
El sitio arqueológico de Coyoctor, se encuentra situado en el cantón de El Tambo, provincia del Cañar. Está integrado, por un extenso conjunto de estructuras talladas sobre una matriz de roca arenisca (toba de origen volcánico), dispersas sobre una superficie de aproximadamente 50 hectáreas. El lugar al parecer, cumplía una función ceremonial y astronómica.
Cojitambo
Con sus casi 52 hectáreas de superficie construida, incluye varios conjuntos arquitectónicos que se distribuyen alrededor de una plaza central, localizada cerca de la cima del cerro y junto al camino de acceso, que asciende por el lado oeste. Cerca de la cima y la pared sureste del cerro, se localizan varios pozos circulares, algunos de ellos revestidos de piedra, que de acuerdo con las características que presentan podrían tratarse de collcas (depósitos donde se guardaba y almacenaba el excedente productivo). y tumbas. Además, una vasta red de caminos empedrados comunicaban los diferentes elementos constitutivos del sitio.
El camino principal que comunica la base con la cima, asciende en zigzag por el lado oeste del cerro, en una longitud de 480 metros, por 1,50 de ancho, hasta alcanzar la cota de 3020 metros de altura, sobre el nivel del mar. La tecnología utilizada en la construcción de los caminos, se evidencia en la serie de escalones de doble peldaño, colocados para salvar la pendiente y en los grandes muros de contención (algunos de más de 2 y 3 metros de altura), levantados para sostener los rellenos de piedra y tierra.
rutaTurísQhapaq3Culebrillas
Esta es una de las rutas arqueológicas más interesantes por sus características históricas. Durante su recorrido encontrará dos tambos: el primero denominado Cuchishiana a 9 Km. de Achupallas, y el segundo Paredones, situado aproximadamente a 20 Km. de Achupallas, para finalmente llegar a Ingapirca, uno de los centros administrativos más importantes de los Cañaris e Incas.
Esta es una ruta de altura, ya que la mayor parte del trayecto se encuentra dentro de un ambiente de páramos y pajonales andinos, ecosistema que se encuentra entre los 3200 y 4500 m.s.n.m. En la parroquia de Achupallas, que pertenece al cantón Alausí, podemos encontrar los servicios de guías locales y es posible alquilar mulas para la carga. El mejor sitio para acampar es en la llegada a la Laguna de Culebrillas, y al día siguiente llegar a medio día al sector de San José, donde se puede tomar un vehículo (previa reservación) y finalizar la ruta, o continuar caminando hasta llegar a Ingapirca. Si escoge esta segunda, opción tomará dos horas más de descenso.
En este tramo del Qhapaq Ñan, se enlaza la fortaleza de Qallana Pucara en Achupallas, pasando por el Tambo Real de Cuchishiana, hasta el Centro Administrativo de Paredones de Culebrillas. Aquí se encontraban una Plaza Central o Kancha, con sus respectivos aposentos, cuarteles y edificios administrativos para los burócratas imperiales, los Quipucamayos, que mantenían la contabilidad de los diferentes bienes, tales como maíz o carne de llama, que eran tributados y almacenados en las bodegas.
En la mitad de este tramo se encuentra la mítica laguna de Culebrillas, adorada por los Cañaris, como el sitio donde se originó su cultura. Aquí se sacrificaban, según los Cronistas iniciales, objetos de orfebrería y cerámica ritual, que en conmemoración a sus ancestros eran arrojados a las aguas de la laguna. En el desfogue de esta laguna de más de 3 km. de extensión, se han localizado cimientos de piedra almohadillada de un templo Cañari-Inca. Se observan también, restos de una edificación semi – sumergida, que incluye gradas para descender al interior de la laguna.
rutaTurísQhapaq5Hatun Cañar
O Ingapirca, se destaca por la Elipse, elaborada con piedra almohadillada, desde la cual se domina uno de los lugares más importantes de producción agrícola de la región. Fue un importante centro político, administrativo, ritual y militar, que tenía un diseño urbano en relación a eventos astronómicos fundamentales, para la programación y control del calendario de producción agrícola a nivel regional.
En el recorrido de este tramo del Qhapaq Ñan, por ser uno de los mejores conservados, es posible observar los diferentes atributos de la ingeniería vial de los Cañaris y los Incas, como los estribos de los puentes: en Chacapamba en la laguna de Culebrillas, o en las diferentes alcantarillas, que impedían se inunde el camino en las zonas pantanosas. Así también, se mantiene la apacheta o “Apachita”, de Tres Cruces, en la cima del Nudo del Azuay (4.300 m.s.n.m.), que es evidencia de la antigua costumbre de los viajeros andinos, de sacrificar una piedra en los Pasos de Alta Montaña, a manera de un rito propiciatorio para continuar su viaje; lo cual al paso del tiempo determinó, que se acumulen grandes montículos, como el de Tres Cruces.
Ruta Mamamag
Partiendo desde la ciudad de Cuenca con dirección hacia el pueblo de Molleturo, a la altura de la Laguna de La Toreadora, se encuentra un sendero señalizado que lo llevará hacia las lagunas de Burines, desde donde se tomará el desvío con dirección este; es decir, el sendero de bajada que conduce hasta el tambo de Ingawasi.
Esta ruta está considerada como un eje transversal al Qhapaq Ñan. Su importancia se explica por la historia de los antiguos Cañaris, que alcanzaron una organización social y política de tipo estatal, en base al control de las redes de intercambio de bienes, como la concha marina Spondylus, las hojas de coca y otros bienes, que dinamizaban las relaciones comerciales y acrecentaban el poder del grupo étnico.
Una vez que llegue al tambo de Mamamag, el acceso será más fácil e interesante. Este es un punto bueno para descansar y tomar un refrigerio. Luego continúe bordeando el margen derecho de la laguna de Mamamag, siguiendo la misma dirección este, hasta llegar a la parte más empinada o irregular de la ruta, en donde es necesario tomar precauciones, especialmente si el tiempo está lluvioso. Pasado este tramo, llegará al bosque de Sorrocucho, y finalmente puede tomar un descanso en las instalaciones turísticas de la Laguna de Llaviuco. Posteriormente puede continuar con la caminata hasta llegar a la Vía Cuenca – Molleturo, donde podrá tomar un bus que lo lleve de regreso a Cuenca. Otra opción es reservar un vehículo que le recoja en el parqueadero localizado en la laguna de Llaviuco y le facilite el retorno a la ciudad.
Los Cañaris, controlaban la producción agrícola y minera de los valles de las actuales provincias andinas de Cañar, Azuay, la parte sur de Chimborazo y el extremo norte de la provincia de Loja. Su influencia se extendía sobre las estribaciones andinas, la llanura amazónica y los diferentes valles que conectaban con la costa pacífica, que eran las vías de acceso de los bienes suntuarios. Esta era, precisamente, la función e importancia de este tramo del Qhapaq Ñan, que concluía en el Puerto de La Bola, en la provincia de El Oro.
Cuando se consolida el modelo estatal Inca en la zona, se desarrolla toda la organización estatal de tambos, como los de Quinuas, Mamamag o los Santuarios de Altura, en la desembocadura de las lagunas de La Toreadora y Mamamag, dentro de un sistema que funcionaba para el control y la administración económica e ideológica de la región. Este sistema llegó a ser tan eficiente, que los antiguos Cronistas mencionan que el Inca se podía servir pescado fresco, traído ese mismo día desde el mar por las postas de Chasquis (Correos Imperiales).
Ruta Wamanin Molleturo
Esta es una de las rutas más sobresalientes, por el espectáculo en el paisaje y la monumentalidad arqueológica, este tramo comienza en la comunidad de San Pedro de Yumate, donde se puede encontrar con facilidad personas que le alquilen caballos. El primer tramo es un acenso de dos horas de caminata, hasta llegar al sitio arqueológico de Paredones, localizado a 3660 m.s.n.m., hasta Cochabamba, desde donde se puede caminar siguiendo el filo de montaña con dirección oeste, para optimizar energías, y así poder completar la ruta. Para disfrutar mejor de esta experiencia, es deseable realizar la ruta en dos días, porque luego de las primeras cinco horas de recorrido y después de hacer un reconocimiento del sitio arqueológico de Paredones, se puede acampar en el refugio localizado en el bosque de Sural (bosque primario subtropical), teniendo en cuenta la previa coordinación con los administradores del bosque, quienes se encuentran en la parroquia de Molleturo.
Al día siguiente, muy temprano, la partida será hasta la comunidad de Pan de Azúcar, donde, luego de un refrigerio, tomará el desvío hacia la hacienda cacaotera “Bola de Oro”, localizada a unos 10 km al este de Naranjal, desde donde puede trasladarse en vehículo (previa reservación), a disfrutar de la más variada gastronomía costeña en el centro de Naranjal. Esta ruta, se caracteriza por la diversidad de climas y ecosistemas que atraviesa, comenzando en los páramos o pajonales hasta llegar al bosque tropical.
El centro administrativo regional de Paredones de Molleturo o Wamanin, era el lugar donde se aprovisionaba y alojaba al ejército imperial. Éste cumplía también funciones ceremoniales y formaba parte de los sitios desde donde se controlaba la producción agrícola regional y la organización del tributo como fuerza de trabajo, que debían realizar las comunidades locales para el mantenimiento y extensión de la infraestructura estatal.
Hay que considerar también, que el Wamanin de Paredones de Molleturo funcionaba, al igual que otros localizados en las estribaciones de la cordillera andina, como parte de una estrategia de estrangulamiento económico a los grupos de la costa pacífica, en particular a los Puneños, quienes mantenían una dura guerra con los Incas por el control de la hegemonía en el Golfo de Guayaquil, el territorio continental de la costa sur del Ecuador y norte del Perú, y por la distribución de la concha sagrada, la Spondylus.
La Spondylus era extraída mediante buceo a pulmón, de las cálidas aguas del Océano Pacifico, desde el Golfo de Guayaquil hasta las costas de Méjico. Ésta se convirtió en el mundo andino, en el “Alimento de los Dioses”. El polvo extraído de la molienda de la dura concha, era sacrificado, cada vez que se inauguraba un canal de riego o acequia por los Incas, determinando que su consumo fuera industrial. Este acto, marcó un hito muy fuerte con la Spondylus, ya que quien controlaba la distribución de la Spondylus o Mullu en aquel entonces, era poseedor de gran poder.
rutaTurísQhapaq11Ruta Chobshi
Partiendo de la Ciudad de Cuenca, puede seguir la vía El Valle – Santa Ana Zhidmad o la vía Cuenca – Challuabamba- Jadán, llegará a la comunidad de El Carmen de Jadán, desde donde se trasladará al bosque de Aguarongo y disfrutará de las instalaciones turísticas y ambientales localizadas en el centro del bosque. Luego deberá tomar el Antiguo Camino a Loja, (Senderos de peregrinos) hasta llegar al desvío, que lleva a la comunidad de San Gabriel, para luego continuar a San Juan de Gualaceo, un pueblo pintoresco que ofrece servicios de alojamiento y alimentación, y pueden permanecer en la parroquia.
Dependiendo de la disponibilidad de tiempo el visitante puede quedarse o continuar la travesía hacia los vestigios arqueológicos de Chobshi y Shabalula, donde se ha implementado un agradable complejo turístico. Desde este lugar, puede seguir caminando hasta el pueblo de Sígsig, un vehículo le podría esperar en Chobshi y recorrer los pueblos artesanales de Sígsig, Chordeleg y Gualaceo.
Entre los Cañaris existían varios caciques de gran importancia de los que se destacan: la de Tomebamba y las de la región de Chordeleg, Sigsig y Gualaceo. Sin embargo, vivían aliadas y confederadas, formando una nación, que fue sangrientamente exterminada por el Inca Atahualpa, poco antes de la llegada de los españoles.
El carácter de los lugares donde se realizaron hallazgos de oro, es de dos clases: Sepulturas con cadáveres o lugares de ofrendas. Las tumbas se encuentran formadas como cementerios o en pequeños grupos, raras veces se encuentran aisladas. Su posición es generalmente en llanos elevados, o algo inclinados, muchas veces dotados de hermosas vistas. Los pozos de los entierros, son cilíndricos o cúbicos, en el caso de Chordeleg, que son de dos metros de profundidad. Al fondo del pozo estaba el muerto recostado, con las piernas dobladas. Éste solía estar vestido con sus alhajas, mantos, adornos de oro, plata y cobre, de mullos de oro, piedras y concha. Era muy común, el hábito de usar placas redondas de oro y plata sobre el pecho, como adorno y señal de distinción.
Esta ruta enlazaba un tramo transversal del Qhapaq Ñan, conectando la cordillera andina con la llanura amazónica, donde el atractivo de los yacimientos de oro y los grupos que controlaban su trabajo e intercambio, tenía un poderoso interés para los Cañaris, y posteriormente para los Incas y los españoles.
En la cueva Negra de Chobshi, las investigaciones arqueológicas han documentado un abrigo rocoso, donde se han localizado herramientas de piedra que servían para la cacería y procesamiento de animales, con una antigüedad de más de siete mil años antes del presente.
Ruta Dumapara
A una hora de la Ciudad de Cuenca, viajando en transporte turístico se encuentra la entrada al pueblo de Nabón. Aquí se puede recorrer sus tradicionales calles, y posteriormente tomar la ruta con dirección este, hacia los vestigios arqueológicos de Dumapara, localizados en la vera del camino, y luego pasar por el antiguo pueblo de Cochapata. Desde aquí el turista podrá caminar por tramos, en los ramales del Qhapaq Ñan, hasta llegar al sitio arqueológico de Raric, perteneciente al período Formativo de la historia ecuatoriana. Desde este lugar, puede dirigirse al pueblo de Oña o Saraguro.
En Dumapara, se encuentra un complejo arqueológico que se considera como los vestigios del Cacique Cañari Duma, quien infringió en el Portete de Tarqui una dura derrota al ejército imperial de Tupac Yupanqui, viéndose obligado a retroceder hasta Loja. Una vez consolidado el control de los Incas, ésta edificación hizo parte de la red de Tambos Reales con Qancha, Qallancas y aposentos.
Entre varias evidencias del Qhapaq Ñan en este tramo, es posible observar los estribos de los puentes de Chacahuilo sobre el río Negro, entre Cochapata y Oña, y el puente de Chaqapata sobre el río Oña, en el límite de las provincias andinas de Azuay y Loja.
En la zona de Udushapa, los visitantes contemplarán los muros de edificaciones de hasta dos metros de altura, con sus respectivas concavidades trapezoidales, como evidencia de la arquitectura andina tradicional. En Raric, además de ser un sitio de enterramientos del Formativo (más de 4.000 años de antigüedad), pueden observar los vestigios del camino asociados a una serie de cuevas y minas de sal mineral, que han sido utilizadas desde tiempos preincaicos.
En la vecina provincia de Loja, los turistas pueden mirar el Wamanin de Tambo Blanco, centro administrativo secundario en las cercanías de la población de San Lucas; mientras que cerca de Saraguro está localizado el Tambo menor de Ingapirca.
Ruta Fasayñan
Tomando la Ruta Cuenca – Gualaceo – Chordeleg, en cualquiera de las cooperativas que cubren esta ruta, hacia la parroquia de Principal, localizada a 50 minutos en bus público. En el poblado de Principal, puede visitar la Junta Parroquial, en donde le brindarán información sobre la ruta y le recomendarán algún guía nativo calificado, que conozca perfectamente este trayecto. De igual forma le pueden alquilar caballos y otros equipos para acampar. En los primeros 30 minutos de caminata, encontrará al costado izquierdo una pradera, donde se localiza el complejo arqueológico de la cultura Cañari y uno de los mejores miradores del Monte Sagrado del Fasayñan.
Luego de visitar este sitio, encontrará un desvío que lo llevará hacia las faldas del Fasayñan. Aquí, el visitante puede acampar o avanzar hasta las lagunas del Fasayñan y Ayllon, para el día siguiente realizar el ascenso hacia la cima, y retornar el mismo día hacia el pueblo de Principal.
rutaTurísQhapaq15Ruta Yacubiñay
Partiendo desde la ciudad de Zaruma en vehículo hasta la parroquia de Huertas, se encuentra un desvío con dirección este, hacia la parte alta de las estribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes. Al llegar al final de la vía, en las antenas, comienza la caminata siguiendo un sendero, por lo que se hace indispensable contratar un guía local en Zaruma.
También hay la posibilidad de hacer otro camino un poco más corto pero de mayor dificultad. Éste camino es el que pasa por Pueblo Viejo.
Este es un extenso sitio arqueológico de la cultura Cañari-Inca que no ha sido intervenido denominado Yacubiñay, que traducido significa “Agua eterna o permanente”, por las características topológicas de su trazado urbano, pudo ser un centro administrativo con una importante función militar y política, además de desempeñar también funciones rituales y de organización económica. El sitio está compuesto por conjuntos habitacionales, terrazas, baños, graderíos, lago artificial y templos. Su filiación cultural es Cañari-Inca, aunque se han encontrado evidencias culturales más tempranas.
La función de este poco conocido complejo, se explica por su localización estratégica sobre la cordillera del mismo nombre, desde donde se controlaba el camino Tomebamba – Tumbes; desde este lugar se llega al sector de Sambo Tambo, en donde se cruza con el camino Santa Rosa – Zaruma y continúa en dirección de Buenaventura, Moromoro, Balsas, y al nor – occidente de la provincia de Loja, hasta Tumbes. Por lo tanto, formaba parte de una frontera muy dinámica, donde se estaba desarrollando la expansión del estado Inca, lo que había provocado una dura resistencia de los habitantes de la Isla Puná, quienes, según la Crónica de los españoles poco antes de su arribo a estas tierras, habían hecho un ataque naval en grandes balsas al sitio Inca de Tumbes, devastándolo gravemente.
La difusión de la Ruta Arqueológica del Qhapaq Ñan, permitirá al sector turístico y al turista en general contar con la información veraz y oportuna para la satisfacción máxima de la visita, revalorización de nuestro patrimonio cultural y, la hermandad de los pueblos y naciones del mundo, mediante el fomento de la actividad turística sostenible en dichos sitios arqueológicos.
Recomendaciones de viaje
Las rutas están diseñadas para la caminata, ya que son recorridos ricos en paisajes y experiencias únicas. Siguiendo las recomendaciones, usted podrá hacer de cada recorrido, una experiencia única, emocionante, que siempre recordará.
Alojamiento y servicios
Existe una importante infraestructura hotelera y servicios de calidad en Cuenca y Loja, para su alojamiento, dada la cercanía con los sitios de vestigios arqueológicos.
Horario
Las rutas están diseñadas para disfrutarlas en al menos un día de visita, por lo que se recomienda comenzar las actividades desde temprano, para aprovechar la luz solar.
Equipo de campo
Para disfrutar de estas rutas se recomienda llevar botas para la caminata, una chaqueta o rompe vientos para el frío. Además, líquidos hidratantes y de ser del caso, alimentos como galletas o sánduches. También es importante llevar lentes para el sol y no olvidar una cámara fotográfica.
Anotaciones
Es recomendable apuntar la información de cada sitio, tanto la que se observa como la que se escucha del guía, para aprovechar mejor la ruta.
FRL.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *