Orellana cuenta con un nuevo centro turístico cultural

La Joya de los Sachas (25/02/2015) El Centro Turístico Amarun Yaya (Rey de las Boas) es una nueva alternativa para el turismo cultural y ancestral que está ubicado en la parroquia San Carlos, del cantón La Joya de los Sachas, en Orellana.

El proyecto es una iniciativa que impulsa el Ministerio de Turismo desde enero del 2014 y consiste en un emprendimiento familiar que vincula a la comunidad Flor de Pantano en el empeño por difundir las tradiciones de la cultura Kichwa amazónica.

Orellana centro turistico cultural (2)El Centro Turístico Amarun Yaya representa un esfuerzo familiar. Para su implementación cumpla las normas de seguridad y calidad, recibe el asesoramiento técnico de la Coordinación Zonal 2 del Ministerio de Turismo.

El sábado 21 de febrero, por primera vez, un grupo de turistas nacionales y extranjeros  visitaron  este emprendimiento; ellos se movilizaron desde El Coca por el Río Napo y luego de viajar por 20 minutos fueron recibidos por un grupo de mujeres Kichwas, que les ofrecieron el saludo de bienvenida, pintaron en sus rostros la señal de autorización de ingreso al sector y les brindaron un mate de la traOrellana centro turistico cultural 1dicional agua de Guayusa.

Posteriormente, los turistas visitaron una casa de interpretación, que está construida de manera tradicional, allí observaron artesanías y tallados en madera, recorrieron la cocina y el área para la presentación de las danzas típicas. De igual manera, los turistas participaron en varios juegos ancestrales, destacándose la competencia de tiro al blanco con bodoquera (cerbatana).

Daniel Shiguango, gerente de Amarun Yaya, considera que este proyecto permite rescatar la cultura ancestral, genera ingresos económicos e integrar a las comunidades del sector. “Me siento contento de recibir a los primeros turistas” agregOrellana centro turistico cultural 3ó Shiguango.

Mientras tanto, Raquel Yoror, turista de Texas-Estados Unidos, expresó que “ la gente ha sido muy amable y la comida típica muy rica”.

Como llegar a Amarun Yaya:

Vía terrestre: Desde El Coca: viajar hasta el sector del Parque, del cantón La Joya de los Sachas, seguir la vía a la parroquia San Carlos, pasar el centro poblado y tomar el camino vecinal al margen izquierdo. Al terminar el recorrido, se debe caminar por un sendero unos 10 minutos.

Vía fluvial: Tomar una embarcación alquilada o de pasajeros en el muelle de Francisco de Orellana en el río Napo y pedir que le dejen en la comunidad Flor de Pantano, aproximadamente 20 minutos desde El Coca.

(OGY /LTG)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *