YANTZAZA: EL VALLE DE LAS LUCIÉRNAGAS

Jueves 18 de febrero de 2021

 

(Cuenca, Azuay).- Yantzaza es un encantador cantón ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe, a 41 kilómetros al noreste de la capital provincial, Zamora. Por sus recursos paisajísticos, culturales y naturales, esta ciudad se ha convertido en los últimos años en uno de los principales destinos turísticos del Sur de la Amazonía ecuatoriana.

Su nombre proviene de las palabras shuar “yantsa” (luciérnaga) y “entsa”(quebrada o río), por lo que muchos conocen a este lugar  como “el valle de las luciérnagas”. Este cantón, el segundo en importancia en la provincia, es considerado hoy en día como la capital económica de Zamora Chinchipe por sus importantes movimientos productivos como ganadería, piscicultura, agricultura y criaderos de ranas comestibles.

El principal atractivo de Yantzaza, ciudad ubicada en la ribera del río Zamora, radica indudablemente en la exuberante naturaleza que la rodea. Se puede encontrar  en los alrededores, especies de flora como guayacán, pituca, yumbingue, almendro, laurel, romerillo, cedro y numerosos árboles frutales en estado silvestre, como guaba, membrillo, granadilla, maní, uva, entre otras.  En cuanto a fauna, existen especies como tigres, dantas, venados, armadillos, jabalíes, osos de anteojos, monos, yamalas, guatusas y una gran variedad de aves como colibríes, loros, tucanes, águilas, etc.

Yantzaza cuenta también con atractivos como los circuitos Guayacanes y Don Viche, en Chicaña; el ranario de Nankais, en los Encuentros; más de 20 cascadas en las que se puede practicar deportes de aventura como rappel; cuevas como la de Guayacanes y la del Oso, en donde es posible observar murciélagos, restos fósiles y la formación de estalactitas y estalagmitas. El Balneario La Oruga, el Malecón de la quebrada de Yantzaza y el pintoresco Parque Central con  arbustos nativos, son, en la parte urbana,  también puntos de atracción recomendados.

En  cuanto a atractivos culturales, destacan las tradiciones de los pueblos y nacionalidades de la zona. Se puede por ejemplo conocer de cerca la  artesanía y las costumbres de la nacionalidad shuar o las del pueblo Saraguro y además, disfrutar de la deliciosa gastronomía tradicional con especialidades como los ayampacos, la tilapia sudada, las ranas apanadas, la gallina criolla, etc.

#MeQuedoEnEcuador para explorar fascinantes lugares de nuestra Amazonía y descubrir gratas sorpresas como las que Yantzaza tiene deparadas a quienes la visitan.