Visita del Papa Francisco dinamizará el turismo en Quito, Guayaquil y El Quinche

Quito, (23-06-2015) La visita del Papa Francisco, máximo representante de la iglesia católica en el mundo, ha despertado gran interés en el Ecuador y en los países vecinos, por lo que se prevé que miles de feligreses se trasladen a las ciudades de Quito y Guayaquil y la parroquia de El Quinche (este de Quito), para participar en las diferentes ceremonias religiosas. (Ver agenda)
A fin de facilitar los desplazamientos, el Gobierno Nacional, mediante Decreto Ejecutivo, No. 698 suspendió la jornada de trabajo el 6 de julio en las provincias de: Galápagos, Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro, Los Ríos, Cañar, Azuay, Loja y Zamora Chinchipe; mientras que el 7 de julio se suspende en: Esmeraldas, Santo Domingo, Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Pastaza, Morona Santiago, Napo, Orellana y Sucumbíos. Esta jornada laboral será recuperada el sábado 11 de julio. El Decreto señala, además, que el sector privado podrá acogerse a esta medida, según lo determine.
En este contexto, el Ministerio de Turismo, da a conocer que el sector turístico (líneas aéreas, agencias de viaje, alojamiento y alimentación), ponen a punto varias estrategias para promocionar la visita del Papa Francisco a Ecuador.
Cristina Rivadeneira, Subsecretaria de Mercadeo del Ministerio de Turismo, explica que el sector espera el triple de ingresos para el mes de Julio, con valores que van entre los 27 y 32 millones de dólares americanos de los turistas colombianos y peruanos. Estos montos se derivan de los gastos que realiza un turista común, explicó la funcionaria durante una entrevista en un medio de comunicación.
Antes del anuncio de la llegada del Papa, Ecuador esperaba recibir cerca de 1.000 visitantes adicionales para este mes es decir 54.187 turistas; más sin embargo, luego del anuncio se prevé que llegarían al país 3.000 visitantes adicionales.
Enero, Julio y Diciembre son los meses del año cuando Ecuador recibe más visitas de los países vecinos. El 2014 arribaron al país 53.106 visitantes de estos dos países durante el mes de Julio.
Los feligreses que lleguen a estas ciudades, antes y después de participar en los actos religiosos, también podrán disfrutar de múltiples atractivos turísticos como recorridos por los museos, iglesias, conventos, parques, entre otros, así como de una exquisita y variada gastronomía.
Guayaquil, oficialmente Santiago de Guayaquil, es la ciudad más poblada y más grande del Ecuador, por lo que se ha convertido en un importante polo de comercio de influencia regional y uno de los puertos más importantes de la región. Conocida como la «Perla del Pacífico Sur», Guayaquil es moderna y dinámica, es también la capital financiera del Ecuador. Cuenta con el mejor aeropuerto de Sudamérica, en la categoría de 2 a 5 millones de pasajeros, otorgado por ACI (Airports Council International). Tiene además grandes centros comerciales, cadenas hoteleras, el Malecón2000, Las Peñas, el Parque Histórico, que hacen de esta ciudad un destino especial para congresos y convenciones.
Quito la “Carita de Dios”, Patrimonio Cultural de la Humanidad, es una ciudad donde los matices coloniales de su centro histórico contrastan con sus modernos edificios del presente. Un lugar que guarda los enigmas de una historia milenaria, la magnífica herencia del encuentro de dos mundos y los secretos de la cultura del mestizaje. Quito es la puerta de entrada al Ecuador, tiene al noroccidente la Mitad del Mundo, Mindo, para el avistamiento de aves, sus iglesias, su nuevo aeropuerto internacional, cadenas hoteleras y comerciales y su gastronomía, hacen de esta capital un destino turístico imperdible.
Quito ha ganado por dos años consecutivos (2013-2014) como “Destino Líder de Suramérica”, por los World Travel Awards, catalogados como los Oscar del Turismo en el Mundo. Ahora mismo está nominada para alcanzar nuevamente igual galardón.
El Quinche y su devoción La peregrinación a la Virgen del Quinche y su Santuario se ha convertido en el eje del desarrollo turístico de esta parroquia, que cada año recibe miles de devotos, dinamizando su economía.
MYV