VIAJE DE FAMILIARIZACIÓN DE AGROTURISMO BUSCA FORTALECER LA OFERTA DE GALÁPAGOS

BOLETÍN 103
Martes, 28 de septiembre de 2021
(Santa Cruz, Galápagos).- Fortalecer la oferta turística de Galápagos y vincular nuevas experiencias de agroturismo para complementar las visitas en el archipiélago es el objetivo del Viaje de Familiarización de Turismo Rural, efectuado por el Ministerio de Turismo del 24 al 30 de septiembre en el marco de la celebración del Mes del Turismo.
La estrategia también busca que las operadoras turísticas de las islas conozcan los nuevos atractivos con potencial agroturístico para generar una articulación comercial entre los tour operadores, agricultores y emprendedores locales.
En la isla Santa Cruz los operadores realizaron un recorrido por cultivos hidropónicos, plantaciones de café, frutales, de plantas medicinales y hortalizas, además de una visita a dos talleres de artesanías para conocer el proceso para tallar la fauna de Galápagos en madera reciclada.
Las visitas en la isla San Cristóbal incluyeron caminatas para conocer la agricultura sostenible en productos de ciclo corto, cultivos de café, invernaderos y senderos naturales donde conocieron los planes de manejo de las fincas. En las visitas también participaron representantes de medios de comunicación locales.
Gabriela Echeverría, directora zonal Insular del Ministerio de Turismo, mencionó que Galápagos posee gran potencial en las zonas rurales y para fortalecer la oferta turística se ha brindado acompañamiento a los propietarios de las fincas para que puedan brindar nuevas experiencias a nuestros visitantes.
Por su parte Elizabeth Arboleda, representante de la empresa Be Galápagos Travel Agency, manifestó su interés para incluir las visitas a la zona rural como parte de los paquetes turísticos que ofrece su operadora.
El viaje de familiarización de agroturismo concluye el próximo 30 de septiembre con visitas a cuatro fincas de la isla Isabela, donde los operadores locales conocerán las prácticas agrícolas y vivirán experiencias ganaderas como el ordeño.
Además de su biodiversidad única en el mundo y espacios naturales, el archipiélago posee cultivos agrícolas que crecen sobre rocas y suelos volcánicos ricos en nutrientes, en armonía con la naturaleza y mediante procesos productivos amigables con el ambiente. Estas características constituyen un atractivo para quienes desean disfrutar de los viajes en esta nueva normalidad generada por el COVID-19.
#EncontrémonosPorElTurismo
#JuntosLoLogramos