“Verbena Juliana” fomenta el turismo cultural de Guayaquil

(Guayaquil, Guayas. 29.07.2019).- El turismo y la cultura se fusionan en Guayaquil, ciudad donde se efectuará la Verbena Juliana “Rumbo Al Bicentenario”. La propuesta permite descubrir nuevos espacios para disfrutar una aventura en medio del arte, historia, cultura y memoria de la urbe.
Felipe Álava, coordinador Zonal 5 del Ministerio de Turismo (Mintur), destacó el desarrollo del evento y dijo: “la iniciativa permite difundir el destino Guayaquil de forma estratégica y esto, a su vez, se enmarca en uno de los hitos de gestión del Mintur como es la Estrategia de Promoción, con diversas acciones como campañas, ferias y otras herramientas».
La actividad es una propuesta educativa-cultural que el Archivo Histórico del Guayas del Ministerio de Cultura y Patrimonio presenta por noveno año consecutivo y a la que se ha sumado el Ministerio de Turismo para darle un valor agregado: la gastronomía.
El Ministerio de Turismo invita a la ciudadanía a viajar por la historia de la ciudad y revivir el patrimonio y cultura de la Perla del Pacífico, porque Guayaquil es naturaleza, aventura, gastronomía y cultura.
La Verbena contempla una programación educativa y lúdica que pone a consideración el significado del “Asentamiento definitivo de la ciudad de Santiago de Guayaquil”, luego de traslados y mudanzas, hace 484 años.
En una de las actas coloniales más antiguas de 1634, incluso, se puede visualizar plenamente las diversas actividades que se desarrollaban en el mes de julio con ocasión de “Las Fiestas Patronales”, celebrando al Santo Patrón de la ciudad, el Apóstol Santiago El Mayor.
Los asistentes podrán apreciar exposiciones como: “Entre firmas, rúbricas y sellos”, una selección de documentos de escribanos en Guayaquil que datan desde el siglo XVI al XIX; el personaje del Mes: “Santiago el Mayor”; el libro del mes: “Biogénesis de Santiago de Guayaquil”; y, el documento del mes: “Acta del Cabildo Colonial de 1634”. Así mismo, se presentará una selección de libros cuya temática aclara el controversial tema de la Fundación de Guayaquil.
La Verbena también presenta concursos de Mejor traje de época para niños y adultos (hombres y mujeres); Concurso de Sombrero y Abanico más exótico; además, podrán realizarse una fotografía antigua ambientada en el Palacete del Dr. Baquerizo Moreno, entre otras distracciones y sorpresas.
La feria gastronómica, por su parte, presentará platos típicos como: secos, platos elaborados a base de plátano, chocolate caliente con aplanchado, la chicha resbaladera, y otras delicias de la gastronomía costeña.
El evento se realizará este 30 de julio del 2019, desde las 18h00, en las instalaciones del Archivo Histórico (Av. de las Américas Nº 1126 y Alberto Borges). Más información comunicándose a los teléfonos 2394440 – 2394441 – 285002.
El Ministerio de Turismo invita a la ciudadanía a viajar por la historia de la ciudad y revivir el patrimonio y cultura de la Perla del Pacífico, porque Guayaquil es naturaleza, aventura, gastronomía y cultura.