Turistas nacionales y extranjeros con toda una oferta turística para conocer el potencial turístico de “La Carita de Dios”

Quito, (1-12-2015).- El Gobierno de la Revolución Ciudadana, a través del Ministerio de Turismo, invita a los turistas nacionales y extranjeros a sumarse y disfrutar de una amplia agenda cultural que se desarrollará entre el 3 al 7 de diciembre, para conmemorar los 481 años de fundación de Quito, capital de todos los ecuatorianos.
Leyendas teatralizadas, grupos musicales y recorridos especializados por el interior del Palacio de Carondelet, con personajes emblemáticos de la Colonia serán, entre otras, las actividades preparadas para celebrar a la ‘Carita de Dios’.
Estos actos permitirán recordar y mantener las tradiciones de la ciudad. Cada día habrá una leyenda teatralizada, así como un grupo musical diferente. El balcón y el pretil de la Sede de Gobierno estarán embanderados, mientras que por las noches se iluminará la fachada con los colores rojo y azul.
En el interior del Palacio se exhibirán 32 pinturas del Colegio de Artistas Profesionales de Pichincha (CAPP) que develará el talento del artista ecuatoriano. Además se presentarán 24 fotografías de Omar Arregui dentro de la exposición ¡Quito mirar desde arriba!
La apertura de los festejos es el jueves 3 de diciembre con la presentación, a las 18h30, de la leyenda “Cantuña y el Diablo” y a las 19h00 un grupo musical interpretará melodías tradicionales de la ciudad.
El viernes 4 de diciembre se presentará la obra “Quito Enamorado”, en la que se contará una historia de amor basada en los pasillos y poemas del escritor perteneciente a la Generación Decapitada; el quiteño Arturo Borja. Ese mismo día, el “Trío Valentín” hará gala de sus habilidades artísticas.
El 5 de diciembre, los guías de la Dirección de Gestión Cultural de la Presidencia incluirán en sus recorridos los dramatizados de cinco leyendas tradicionales de Quito. “El gallo de la Catedral”, “La Casa 1028”y “La Caja Ronca” son algunos de los cuentos que representarán los guías, quienes portarán coloridos trajes de la época colonial. Las historias fueron seleccionadas por su riqueza popular y por su cercanía a la Sede de Gobierno, lo que permite un traslado imaginario mucho más dinámico.
Los turistas nacionales y extranjeros que asistan a los recorridos recibirán una fotografía en blanco y negro como recuerdo de la celebración que la Presidencia ofreció a la capital de los ecuatorianos.
Para asistir a los recorridos dramatizados los usuarios deben tomar un ticket en el stand informativo ubicado en la calle Espejo y García Moreno. Los horarios de atención serán de 09h00 a 22h00.
Reconocimientos internacionales
Durante los últimos años, por su vocación turística, su riqueza histórica y por las estrategias de promoción y difusión que el Ministerio de Turismo ha realizado en el mundo, Quito ha recibido varios reconocimientos y galardones internacionales, los mismos que se detallan a continuación:
- South America’s hottest must-see city 2013 (La ciudad más apasionante de Suramérica para descubrir en el 2013), por la Tehe Globe and mail – Toronto Canadá.
- Finalista entre 28 urbes del planeta para ser elegida como una de las 7 Ciudades Maravilla del Mundo
- Destino Líder de Suramérica 2013, otorgado por World Travel Awards South America Edition.
- Mejor ciudad destino del mundo para visitar en 2013, otorgado por National Geographic Magazine. Nueva York, EE.UU.
- Zonas Metropolitanas de Mashpi – Pachijal y Río Chirapi declaradas
IBA (Important Bird Areas), otorgado a zonas del Distrito Metropolitano de Quito por BirdLife International Foundation - South America’s Leader Destination 2014: Quito, (Destino Líder de Suramérica: Quito) otorgado por World Travel Awards South America Edition 2014.
- Quito, entre los Top 10 de ciudades para visitar en 2015 según el portal web The Daily Beast.
- Entre las mejores ciudades latinoamericanas para vivir en el mundo, de acuerdo a un influyente trabajo global del grupo The Economist Intelligence Unit (EIU) con sede en el Reino Unido.
- South America’s Leading Destination 2015 – Quito (Quito, Destino Líder de Suramérica) otorgado por World Travel Awards South America Edition 2015.
- Quito ocupa el segundo lugar en el top 10 de la guía Best in Travel 2016 y es la única ciudad latinoamericana en la lista de la publicación perteneciente a la prestigiosa organización Lonely Planet, la mayor guía de viajes del mundo.
El Gobierno trabaja por Quito
Quito, la gran puerta de entrada a nuestro país. Una ciudad que fusiona en perfecta armonía su zona colonial con el distrito moderno, recibe a miles de turistas de todas partes del mundo cada año, viajeros que luego de visitar la ‘Carita de Dios’, emprenden su viaje hacia otros fascinantes destinos de Ecuador.
Este 2015 se estima que alrededor de 600.000 visitantes internacionales llegaron hasta la ciudad elegida como ‘destino líder de Suramérica’ por tres años consecutivos en los World Travel Awards, conocidos como los Premios Óscar del Turismo.
Y, para conservar tan importante título, el Gobierno Nacional realiza un trabajo constante en pro del desarrollo de la capital de los ecuatorianos. Una de las obras más sobresalientes de los últimos tiempos es el Metro de Quito que ayudará a una transformación estructural de la movilidad de esta bella ciudad. Es por eso que el Gobierno ecuatoriano se comprometió a entregar USD 700 millones para el desarrollo de esta revolucionaria obra. Asimismo, el Gobierno Nacional entregará al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito el aval de hasta USD 440,9 millones para la construcción de la fase 2 del Metro.
Otro aspecto relevante para el impulso del turismo en el país es trabajar en el fortalecimiento de la seguridad, uno de los pilares fundamentales en los que se enfoca el Ministerio de Turismo. En este sentido, en coordinación con el Sistema Integrado de Seguridad Ecu 911, esta Cartera de Estado puso en marcha el proyecto de instalación de botones de seguridad en establecimientos alrededor del país, con el fin de garantizar el bienestar de los turistas durante su visita al país. En el caso de Quito, los dispositivos de atención inmediata fueron colocados en 56 establecimientos turísticos de La Mariscal y norte de la ciudad, el Centro Histórico y el sector del Itchimbía, por tratarse de sitios de alto flujo turístico.
Es importante mencionar que adicional a los botones de seguridad, el ECU 911 también trabajó en la articulación de los CCTV -circuitos cerrados de televisión- de los establecimientos turísticos, servicio complementario a la video vigilancia que ya viene realizando esta institución, a través de sus cámaras de seguridad ubicadas en sectores estratégicos de la ciudad y el país.
Otro de los productos desarrollados por el Gobierno Nacional para brindar más y mejores condiciones a los visitantes es el Chip Turista, herramienta que permite a los usuarios compartir con todo el mundo sus experiencias durante su visita al país de los cuatro mundos que lo tiene todo y tan cerca. El Chip se puede adquirir en cerca de 280 tiendas a un costo entre los USD 23 y USD 25 más IVA.
MYV/MCP