Turismo y Ambiente presentan estrategia para el cuidado ambiental y promoción de destinos

(Montañita, Santa Elena. 23.02.2020).- Los ministerios de Turismo y Ambiente se unieron para mejorar los destinos y crear conciencia ambiental en la zona costera del Ecuador. El objetivo de esta iniciativa se logrará mediante la implementación de la campaña denominada #AmaTuPlaya, presentada en Santa Elena.

La inauguración de la actividad se dio en varias ciudades costeras, una de ellas Montañita, localidad a la que asistió el viceministro de Turismo, Mariano Proaño, quien mencionó que la iniciativa permitirá ofrecer a los turistas destinos mejorados.

“Estamos trabajando para entregar un destino que promete y se compromete en un proceso de mejoras; y, en el transcurso del tiempo, podrá ir adecuándose para satisfacer la exigencia y los requerimientos de un turista que cada vez conoce mejor su país y quiere vivir una experiencia nueva”, dijo Proaño.

El Viceministro resaltó que los objetivos de esta iniciativa se lograrán “con la participación de la comunidad”, ya que la limpieza de las playas “no es un asunto solamente de las autoridades, sino que es un tema que nos concierne a todos”.

“Ama tu Playa”, también fue presentada en las playas de Atacames, Salinas, Manta, Crucita y Playas Villamil. La propuesta permitirá crear conciencia ambiental y forma parte de un plan de protección y conservación de nuestros mares, a través de la disposición adecuada de los desechos que se generan en las playas de nuestro país y evitar así, la contaminación de los océanos.

En el marco de esta campaña, también se realizó la socialización de “Viaja Ecuador”, programa del Ministerio de Turismo que otorga una serie de beneficios a diversos destinos para que estos puedan hacer su trabajo de comunicar y promocionar sus ventajas y sus atractivos.

Proaño informó que como parte de esta propuesta, se eligieron 11 destinos, entre ellos Montañita y Olón (Santa Elena), a los que se entregó un paquete de beneficios que incluye, entre otra cosas, una guía digital, un video, promoción en redes sociales, y estar en un proceso de comunicación. Ahora, “Lo que pedimos es que los GAD cumplan con una serie de requisitos, como tener un plan de manejo de desperdicios, tener un plan de seguridad, tener un plan de control de la informalidad, y sobre todo enfocarse en el manejo de la informalidad  de los servicios turísticos”, resumió.

Cabe señalar que este trabajo en conjunto logrará potenciar el desarrollo turístico del Ecuador y logrará convertir a esta actividad en la primera fuente de ingresos después del petróleo.