TURISMO RURAL Y NATURALEZA TE BRINDAN IMBABURA, CARCHI, ESMERALDAS Y SUCUMBÍOS DURANTE EL FERIADO

Jueves, 08 de octubre de 2020
(Ibarra, Imbabura). – Para disfrutar de este feriado que inicia el nueve de octubre, prepara maletas y elige tu mejor destino, aquí un breve recorrido por las opciones turísticas que te ofrece el norte del Ecuador.
Imbabura
La provincia “Azul de los Lagos” es cultura, arte, paisaje exuberante, artesanías, costumbres y tradiciones.
Desde que tu ingreso a la geografía imbabureña por el sur del país, podrás admirar la majestuosidad del imponente volcán Imbabura en cuyas faldas se encuentra el lago San Pablo para disfrutar de deportes acuáticos y más actividades al aire libre. A este sistema lacustre de fascinante belleza se une para maravillar al turista la laguna de Mojanda en Otavalo; Cuicocha en Cotacachi; Yahuarcocha en Ibarra; Puruhanta en Pimampiro y Piñan en Urcuquí.
En cada uno de los cantones imbabureños es posible recorrer atractivos diversos que te harán vivir una experiencia inolvidable en los diferentes pisos climáticos que van desde el frio de los páramos hasta el cálido de los valles.
La gastronomía del norte te deleitará con sus colores, olores y sabores propios de cada zona que, a través de sus microemprendimientos turísticos comunitarios, han integrado a sus atractivos la riqueza artesanal.
Esta provincia tiene mucho que ofrecer, por lo que amantes del deporte extremo y de aventura encontrarán en Imbabura su destino ideal.
Carchi
La provincia del Carchi, ubicada en el extremo norte del callejón interandino es donde inicia el Ecuador.
En este feriado se prepara para compartir actividades al aire libre y mostrar sus mejores parajes naturales. Montufar por ejemplo ha preparado cuatro ciclorutas, señalizadas y bien delimitadas para que puedas recorrer y disfrutar de sus atractivos naturales. Para los amantes del ciclo paseo y con el orgullo de la figura carchense Richard Carapaz se han abierto varias opciones entre ellas, las más visitadas son: de dificultad baja, entre San Gabriel y Canchaguano, o entre San Gabriel, Tanguis, Cascada de Palúz, Chután Bajo; otra entre dificultad alta, que recorre San Gabriel, Piartal, San Pedro Bajo, San Pedro Alto, San Francisco, La Mariscal, Chitán de Navarretes, Cristóbal Colón; y, con dificultad media, uniendo San Gabriel, Canchaguano, Monteverde, Piartal, Laguna del Salado, El Ejido. Entre los importantes atractivos de los recorridos se encuentran las lagunas del Voladero, Potrerillos, Crespo; Bosque Polylepis y el páramo de Frailejones, donde se observan varias especies de animales, entre ellos: venados, conejos, lobos, reptiles y algunas aves entre las que se destaca el cóndor, propio de la zona.
La Reserva Ecológica El Ángel, en el cantón Espejo tiene particularidades que debes conocer, elije este destino de turismo científico, educativo, aventura y naturaleza.
Esmeraldas
Al son de la marimba, cununo y wasa, la provincia verde se encuentra lista para recibir a turistas en sus bellas playas, selvas, ríos y lagunas durante el feriado de 3 días que se aproxima.
La gastronomía, única y especial en cada uno de los cantones que forman la bella Esmeraldas, el famoso Tapao o los diferentes tipos de Encocados, son parte de esta variada gastronomía que fusiona lo tradición con lo moderno y genera los mejores platos de costa ecuatoriana.
Playas de agua siempre cálidas, hacen que la experiencia de visitar Esmeraldas, sea única en el país. El contar con varias áreas protegidas, brinda la posibilidad de que el contacto con la naturaleza sea una de las mejores opciones en la provincia de Esmeraldas, el compartir con culturas chachis o negras en sus Centros de Turismos Comunitario, serán siempre una buena alternativa para este feriado.
Sucumbíos
Alberga uno de los atractivos más bellos de la Amazonía y posee lugares turísticos llenos de impresionantes paisajes debido a su gran biodiversidad.
En la actualidad los centros turísticos comunitarios ofrecen experiencias únicas en armonía con la naturaleza y los modos de vida de sus pobladores nativos.
Sucumbíos es una de las provincias del Ecuador que brinda mayor diversidad de mamíferos y exuberante número de géneros de anfibios, pájaros y reptiles, entre los que se hallan dos cocodrilos el popular caimán negro y el magnífico caimán de anteojos, tortugas y lagartos.
Aquí podrás visitar el bosque protector Pañacocha, uno de los puntos Hot spot de mayor biodiversidad del planeta, en él se halla una diversidad de flora y fauna de gran provecho científico. También se puede disfrutar de las lagunas: Negra-Yanacocha y Limoncocha. Un magnífico encuentro con la naturaleza y la cultura amazónica te espera en esta provincia.
Recuerda mantener durante todos tus recorridos las medidas de bioseguridad establecidas. Accede a los protocolos aquí. En este feriado #MeQuedoEnEcuador