Turismo, producción y competitividad, ejes del desarrollo de Cotopaxi

Sector productivo mantuvo reunión con instituciones de la Mesa Técnica 6, para conocer las acciones ejecutadas por el Estado y solventar sus dudas
Quito (8-12-2015) Cerca de 30 representantes del sector productivo de la provincia de Cotopaxi mantuvieron una reunión de trabajo con las autoridades de la Mesa Técnica de Trabajo Nacional No. 6, relacionada con la productividad y medios de vida, en la que conocieron las actividades ejecutadas por varias carteras de Estado para contribuir al desarrollo de la provincia y enfrentar la situación del volcán. Esta reunión se llevó a cabo el 8 de diciembre de 2015, en Latacunga.
“Para nosotros es motivo de satisfacción ver que ustedes, autoridades de la mesa No. 6, están aquí, son conscientes de lo que está sucediendo en el sector y, sobre todo, nos escuchan”, precisó Alberto Salvador, presidente de la Cámara de Industriales y Empresarios de Cotopaxi, durante la bienvenida a las autoridades, quien además destacó la estabilidad laboral de la que goza el sector productivo en esta provincia.
La mesa de trabajo No. 6 está enfocada al empleo, producción, medios de vida, intervención oportuna y adecuada sobre todo en momentos posteriores a desastres naturales, acciones que pueden evitar que las poblaciones afectadas caigan en la pobreza.
La misma está conformada por los Ministerios Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad; de Turismo; de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca; de Transporte y Obras Públicas; de Industrias y Productividad; de Comercio Exterior; y, de Trabajo, así como por instituciones cuyo trabajo es transversal al tema, tales como Secretaría del Agua, Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, Fuerzas Armadas, Policía Nacional e instituciones financieras.
Las acciones ejecutadas por el Ministerio de Turismo en esta provincia comprenden tres ejes, dentro de los cuales se realizan varias acciones, las que se detallan en la siguiente tabla:
Identificación de sitios seguros | *Georeferenciación de empresas y atractivos turísticos en zonas de riesgos
*Ubicación de rutas de evacuación hacia sitios seguros y albergues *Mapas de evacuación para turistas |
Capacitación | *Convenio interinstitucional Mintur-Cruz Roja, para elaboración de planes de contingencia en establecimientos de zonas de mayor riesgo
*Reuniones con empresarios, operadores y prestadores turísticos *Planes de contingencia con Quiport y Ferrocarriles |
Planificación de nuevos senderos (cabalgata, trekking, bicicleta de montaña) | *Identificación de tres senderos para el Plan de Operación Turística:
*San Luis-Volcán Rumiñahui-Chuchimachay *Pedregal-Pasochoa *Santa Rita-Pasochoa-Pedregal |
Una de las acciones más representativas de este Ministerio comprende el análisis técnico para la reapertura del Parque Nacional Cotopaxi, el cual se realiza en coordinación con varias instituciones del Estado y Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) aledaños al volcán. Una de las actividades de este análisis consistió en una visita al sitio, que estuvo liderada por el actual Ministro de Turismo, Fernando Alvarado, que se llevó a cabo el pasado fin de semana.
“Quiero agradecer la predisposición del Ministerio de Turismo, que ha tomado las estrategias y decisiones correctas, como la del día jueves de proponer la reapertura del Parque Nacional Cotopaxi en su totalidad y eso es algo que nosotros queremos: La reactivación productiva y turística de la zona”, destacó Alfonso Prieto, presidente de la Cámara de Turismo de Cotopaxi, quién además solicitó a esta institución pública el apoyo en la promoción turística de la provincia.
En respuesta a esta solicitud, el Ministro de Turismo precisó “Sentí la desesperación de los operadores turísticos y los guías de montaña el día del recorrido, e identifiqué la necesidad de la apertura del Parque. Para promocionar a la provincia estamos preparando un video promocional sobre el Cotopaxi, que lo vamos a proyectar a nivel nacional, especialmente en las provincias de Los Ríos y Pichincha, entre otras regiones del país para que puedan visitar esta zona”.
Por otro lado, en cuanto a la gestión del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca en la zona, esta comprende acciones como la entrega de alimento, asistencia técnica veterinaria, capacitación, ferias ganaderas y construcción de establos. De parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas se desarrollaron rutas alternativas, mantenimiento de vías y capacitación.
Adicionalmente, el Ministerio de Comercio Exterior identificó el nivel de afectación y diseñó planes de contingencia, en función de su ámbito de competencia. En cuanto al Ministerio de Trabajo, dicha institución viene realizando un ejercicio de acompañamiento a las instituciones del sector, a más de la ampliación de plazos para pago de multas vigentes mediante convenios, así como el fortalecimiento del rol de este Ministerio como mediador en temas laborales. Finalmente, el Ministerio de Industrias y Productividad identificó el nivel de afectación en las industrias, así como la cuantificación del impacto y realizó procesos de articulación interinstitucional para potenciar al sector.
Para finalizar la reunión, el Ministro Alvarado precisó que el volcán Cotopaxi es uno de los más y mejor monitoreados del mundo, actividad que se lleva a cabo para brindar seguridad a la ciudadanía para que pueda convivir y estar prevenida ante cualquier eventualidad.