Trabajo conjunto entre sector turístico privado e instituciones públicas

Quito, Pichincha. (07/06/2016) Este lunes 6 de junio, representantes del sector turístico privado del país e instituciones públicas fueron convocados por el Ministerio de Turismo  para desarrollar una reunión de trabajo en Quito, a fin de coordinar posibles nuevas acciones  para dinamizar la economía en la provincia de Manabí.

En la reunión participaron representantes de la Asociación de Hoteleros de Bahía de Caráquez, Asociación de Servidores Turísticos de Jama, Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, Gobiernos Autónomos Descentralizados de San Vicente y Sucre, Dirección General de Aviación Civil, Tame, Asamblea Nacional y los Ministerios de: Turismo, Salud, Transporte y Obras Públicas, Interior e Hidrocarburos.

Al final de la jornada de talleres, el Ministro de Turismo, Fernando Alvarado Espinel, se comprometió a trabajar conjuntamente con los organismos pertinentes en pro de atender los requerimientos planteados durante el conversatorio; entre los que destacan:

Reactivación de la Marina en Bahía de Caráquez (Anclaje de Yates y Botes)

De acuerdo a Alfredo Harmsen, propietario del Hotel Saiananda, Bahía de Caráquez ofrece una de las mejores oportunidades para turismo de yates internacionales. En este sentido, señaló que uno de los objetivos principales al que se debe apuntar es crear políticas amigables desde el Mintur que permitan el desarrollo de esta área turística, generando más emprendimientos locales y fuentes de trabajo. La ubicación geográfica, el clima favorable, la seguridad del puerto y otros factores, convierten a Bahía de Caráquez en un destino ideal para el turismo de veleros.

Entre algunos de los requerimientos que se consideran necesarios para brindar una grata experiencia a los turistas internacionales de yates durante su visita al país, constan: anclajes, muelles, uso de boyarines proporcionados por una marina, varaderos (mantenimiento y almacenamiento de embarcaciones).

En cuanto al ámbito turístico, se propuso tratar a los veleristas como turistas, convertir a Bahía de Caráquez en Zona Especial de Desarrollo Turístico, brindar facilidades para la pesca deportiva, zarpes y arribos;  proporcionar condiciones y permisos para que los barcos lleguen al país. Asimismo, se resaltó la necesidad de crear la visa para marineros (Mariner Visa), agilitar trámites de inspección de embarcaciones, dar facilidades para ingreso con mascotas y abastecimiento de combustibles, ofrecer seguridad a embarcaciones y turistas dentro o fuera de la Zona Especial de Desarrollo Turístico–Bahía de Caráquez.

El Ministro de Turismo, Fernando Alvarado Espinel, se comprometió a trabajar conjuntamente con los organismos pertinentes en pro de atender los requerimientos planteados durante el conversatorio.

Reactivación del Aeropuerto Los Perales

Patricio Tamariz, empresario turístico de Bahía de Caráquez, propietario de Chirije Ecolodge, indicó que esta terminal aérea tiene 66 años operando en San Vicente, Manabí, y en varias ocasiones ha sido empleada para atender emergencias en la zona, provocadas por el Fenómeno de El Niño y, más recientemente, el terremoto de abril. Sin embargo, destacó que se encuentra ubicada en una zona de playas, con alto potencial turístico, y cuenta además con condiciones para ampliarse y recibir aeronaves de gran capacidad.  Así, su reactivación generaría importantes beneficios para Cojimíes, Jama, Canoa, Pedernales, incluso algunos lugares de la provincia de Los Ríos.

Se planteó la necesidad de generar varios incentivos que impulsen la reactivación de la terminal aérea; entre estos: mejorar el costo de aterrizaje, publicidad para el destino, incluir a la terminal aérea en Tours Solidarios y potencializar el interés de los inversionistas a través de nueva infraestructura hotelera y turismo de bienes raíces.

Del mismo modo, se propuso educar a la aerolínea sobre el destino y su potencial turístico, realizar un estudio de mercado para determinar el nivel de interés de los viajeros y crear itinerarios: Quito–San Vicente; y, Cuenca–Guayaquil–San Vicente.

Por su parte, la Viceministra de Promoción Turística, Nathalie Pilovetzky, ratificó la importancia de recuperar el Aeropuerto Los Perales para desarrollar el turismo en el destino y aclaró que este no competiría con la terminal aérea de Manta, sino que sería complementario para atender las zonas cercanas.

Fondo de Desarrollo y Promoción Turística de la Zona Norte de Manabí

Con el objetivo de dinamizar la actividad turística en las zonas afectadas por el terremoto, se planteó la creación del Fondo de Desarrollo y Promoción Turística del Norte de Manabí (FONDEPROM).

De acuerdo a la propuesta presentada por Patricio Tamariz, el Ministerio de Turismo figuraría como ente rector de FONDEPROM, el cual contaría también con la participación activa de alcaldes y autoridades locales. La visión del Fondo para el 2020, apunta a que los cantones Sucre, San Vicente, Pedernales y Jama sean reconocidos como destinos de excelencia turística.

Finalmente, se acordó el desarrollo de una nueva reunión en los próximos días, para definir la comisión que estará a cargo del FONDEPROM, así como el plan de acción que apuntará a la reactivación económica de esta zona del país.

Broll de tomas

Fotografías reunión de trabajo


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *