Sudamérica propone que el turismo sea considerado un derecho humano

Quito (27-03-2013).- Ministros y Altas Autoridades de Turismo de  América del Sur reunidos en Quito el 22 de marzo, acordaron que el Turismo debe ser promovido ante organismos internacionales como un Derecho Humano, dada la importancia y el efecto que esta actividad tiene sobre el ser humano y su desarrollo; las Altas Autoridades coincidieron, además en que el Turismo debe ser Ético, Sustentable, Responsable y Consciente.

En la reunión de Quito también se conformó la Red Sudamericana de Turismo, que operará bajo seis ejes de trabajo en los aspectos de: Gobernanza, Gestión Oferta, Gestión Demanda, Promoción, Conectividad y Comunicación.

Institucionalmente, se prevé la creación de un sistema estadístico regional turístico y un sistema de transferencia de información sobre investigación turística entre los países de Unasur. Adicionalmente se planteó la necesidad de trabajar en la creación de una SmartVisa o Visa electrónica que permita el fácil desplazamiento turístico entre los países miembros de la UNASUR.

Otro de los acuerdos a los que llegaron las Autoridades está relacionado con el impulso a  una estrategia para promover destinos turísticos a escala regional, lo cual va de la mano con una iniciativa de promoción turística conjunta a nivel de toda la región, la misma que incluiría la creación de una Marca Turística conjunta y el desarrollo de un mapa Suramericano de rutas y carreteras.

En otro aspecto y, en la búsqueda de optimizar la calidad de los productos turísticos que posee Suramérica, las Altas Autoridades acordaron la creación de rutas turísticas a nivel binacional, multinacional y regional, así como en la generación de estrategias  para trabajar en la certificación y calificación de servicios turístico a nivel   regional. La Red Red Suramericana de Turismo  empezará a funcionar bajo la coordinación de Colombia, esto luego de un consenso entre los Ministros y Altas Autoridades de Turismo que participaron en este encuentro turístico regional.

(VAB)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *