Shaglli sería el primer lugar de Azuay con un Centro de Turismo Comunitario

Imagen del atractivo conocido como Carachula, una formación rocosa de 50 metros de altura, tomado del sitio web de la parroquia de Shalli. http://www.shaglli.gob.ec
Shaglli (Azuay).- La parroquia Shaglli, ubicada aproximadamente a 40 km al sur de la ciudad de Cuenca en el cantón Santa Isabel, busca convertirse en el primer Centro de Turismo Comunitario de la provincia del Azuay.
El Ministerio de Turismo, a través de la Coordinación Zonal 6, ha tomado en cuenta el potencial turístico y los importantes atractivos de esta zona, por lo que ha tenido acercamientos con la Junta Parroquial de Shaglli para la creación de dicho Centro, con el objetivo de fortalecer la actividad turística de la parroquia.
El programa de Turismo Comunitario que impulsa el Mintur, pretende mejorar el producto turístico a través del apoyo directo a las comunidades que desarrollan actividades turísticas; consiste en asistencia técnica especializada, desarrollo de capacitaciones dentro del Programa Nacional de Capacitación Turística, asesoramiento para gestión de créditos para implementación de estándares de calidad, generación de Planes de Negocios para las comunidades participantes y promoción en el marco de las acciones de marketing del Mintur.

Las formaciones rocosas en el páramo del centro sur de Azuay son algunos de los atractivos de esta zona potencialmente turística.
Algunas de las características potenciales de esta zona están relacionadas a la formación de micro y mesoclimas en su interior, ya que la parroquia Shaglli posee una topografía variada, que va desde los páramos del nudo de Portete hasta las zonas cálidas del cañón del río Jubones que llega a la costa.
Otro de los atractivos de importancia es Carachula, Chola Bonita o Ciudad Encantada; un recurso natural apto para la observación y el montañismo. Se trata de monumentales formaciones rocosas, superiores a los 50 metros de altura, que proponen figuras imaginativas (puertas, pilares de piedra, animales, rostros humanos –cañaribambas-, etc).
Por Carachula también se accede a las lagunas, 50 minutos en paseo a caballo o a pie, lugar en el que se puede practicar pesca deportiva. Además los pobladores ofrecen posada temporal, las comunidades, primariamente agrícolas, conservan tradiciones como la preparación del queso ahumado, disponible para la venta a los visitantes. Otro de los atractivos de importancia es Bolarrumi, una piedra de gran tamaño que se mantiene en equilibrio sobre una punta.
La flora y la fauna es propia de las zonas templadas y frías de la Sierra, sobresalen árboles de quinua, “chuquirahuas”, plantas medicinales, venados en estado salvaje, conejos, entre otras especies.
Para conocer más sobre los detalles de interés y la historia de esta parroquia, puede acceder por internet a la dirección http://www.shaglli.gob.ec/
(VAB)