Sexagésimo Octavo aniversario de cantonización conmemora Gualaquiza

Gualaquiza (Morona Santiago).-  Gualaquiza conocido como la Perla de la Amazonía, cumple el 16 de agosto su Sexagésimo Octavo Aniversario de cantonización, para ello la Municipalidad y el Comité de Festejos han diseñado un programa de actividades.

Este hermoso Cantón, se encuentra localizado al sur de la provincia de Morona Santiago, ubicado en las estribaciones de la Cordillera Central y la Cordillera del Cóndor, tiene una superficie de 2.151,29 km2 a 850 metros sobre el nivel del mar,  políticamente está dividida en 10 parroquias.

Su historia se remonta a muchos siglos atrás, donde los únicos habitantes de sus tierras eran los nativos Shuar. Sin embargo, los verdaderos testimonios de su existencia inician a partir del siglo XIV cuando se realizan las primeras visitas de conquistadores españoles, reconociendo ya el nombre de Gualaquiza.

En 1944, Gualaquiza es erigida como cantón, que años más tarde pasa hacer parte de la provincia de Morona Santiago. A partir de esta fecha Gualaquiza ha adquirido enorme trascendencia histórica, política, religiosa y económica, con su población nativa Shuar y la colonia proveniente de Azuay, Cañar y Loja.

En la actualidad su población se dedica al comercio, agricultura, ganadería, artesanía, agroindustria y turismo, como fuentes de ingreso económico.

Los platos más representativos de Gualaquiza son los asados de carne, mientras que en la cultura Shuar se destaca el ayampaco, la yuca, plátano y papachica.

Entre los productores artesanales se pueden destacar aquellos que confeccionan la vestimenta, instrumentos de caza y adornos del pueblo Shuar como: coronas, colgantes, brazaletes, lanzas, flechas y cuchillos, utilizando como materia prima las plumas, pieles de tigre, culebras, semillas de árboles, huesos, chonta, entre otros.

Gualaquiza es un lugar altamente turístico ya que es rico en flora y fauna, abundante en naturaleza, encanto y belleza arquitectónica, calles adoquinadas originales de 1953, además de, lugares turísticos tales como: Museo Arqueológico Etnográfico Municipal, parques lineales, Cascadas de Culebrillas, Cascadas del Sacramento, las Cuevas de la Dolorosa, el Mirador del Portón, la Chorrera del Guaby, las Playas de Belén, la Unión, Proveeduría, Misión Salesiana de Bomboiza, Cascada de Cupiambritza, Petroglifos de Empalme, Cabañas del Gato, Ruinas de Buenos Aires, entre otros lugares que constituyen un verdadero destino turístico para realizar diversas actividades.

Los turistas nacionales y extranjeros interesados en conocer Gualaquiza pueden hacerlo por las rutas de transporte: Zamora Chinchipe-Gualaquiza; Cuenca-Sigsig-Gualaquiza; Macas-Sucúa-Méndez-Plan de Milagro-Gualaquiza; hay la vía alterna: Cuenca-Paute-Méndez, que se une con la troncal oriental, todas las vías están en condiciones aceptables.

 

(AB/CMY)