Seis horas sentado igual a cinco años menos de vida
Quito (Pichincha).- Por cada hora que un individuo pasa frente al televisor, pierde 21.8 minutos de vida. Es decir, si un adulto mira televisión por más de 6 horas diarias, tiene 4.8 años menos de vida, pese a que se mantenga activo.
El “British Journal of Sports Medicine” (Diario Británico de Medicina Deportiva) publicó una investigación realizada por el “Australian Diabetes, Obesity and Lifestyle Study” (Estudio Australiano de Diabetes, Obesidad y Estilo de Vida), en el cual se estudió a casi 12.000 personas durante el período de un año.
Tras evaluar varios factores como hábitos alimenticios, medidas de cintura, tabaquismo, régimen de ejercicio y número de horas frente al televisor, se determinó el riesgo en las actividades de una persona con un indicador que mide su esperanza de vida, arrojando de ésta manera, los resultados antes mencionados.
Por su parte, la revista “Diabetologia” publicó un estudio que abarca a casi 800.000 individuos que pasan sentados del 50 al 70% de su tiempo (que es el promedio de un adulto en condiciones normales). Las estadísticas demuestran que dichas personas tienen un 112% de riesgo relativo para desarrollar diabetes; 147% de posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares y un 47% más de propensión a sufrir de una muerte prematura.
Según Emma Wilmot, experta involucrada en la investigación, si permanecemos sentados casi todo el tiempo, “el ejercicio físico no reducirá las posibilidades de desarrollar una de las enfermedades antes mencionadas, ya que al permanecer en estado sedentario, los músculos no se contraen estiran; por lo tanto, necesitan menos energía, motivo por el cual el azúcar se acumula en la sangre, aumentando los riesgos de diabetes y otras condiciones”.
El Ministerio de Turismo del Ecuador recomienda:
En un ambiente de oficina, es complicado tener actividad física, pero se pueden probar algunas alternativas:
ü Después del almuerzo, no regreses a tu escritorio y camina durante 15 minutos.
ü Si no tienes ningún impedimento físico, utiliza las escaleras para llegar a tu piso.
ü Si te movilizas en bus, viaja parado si tu recorrido no es muy largo.
En general, cualquier actividad física reducirá los riesgos de tener una enfermedad cardiovascular y/o diabetes. Pero recuerda que también es muy importante que dentro de tu rutina diaria, incluyas al menos 30 minutos de ejercicio.
(Basado en el artículo “Get Up. Get Out. Don´t Sit”, por Gretchen Reynolds de The New York Times. http://well.blogs.nytimes.com/2012/10/17/get-up-get-out-dont-sit/)
(LTG / ET)