Sector turístico de los Pueblos Mágicos Cotacachi, Patate y Alausí conocieron el programa Reactívate Turismo

(Quito, Pichincha 04.06.2020).- Para proteger y salvaguardar al sector turístico, esta cartera de Estado creó el programa Reactívate Turismo que abarca tres ejes: Reactivación de Destinos, Protocolos de Bioseguridad y Acceso a Financiamiento, así lo explicó Sebastián Meléndrez, subsecretario de Gestión y Desarrollo del Ministerio de Turismo, durante los webinar al sector turístico realizados con representantes de los Pueblos Mágicos del Ecuador Cotacachi, Patate y Alausí, respectivamente.
Durante las conferencias online los funcionarios del Mintur dieron a conocer a los actores turísticos que actualmente el programa Reactívate Ecuador cuenta con un fondo de 1.150 millones de dólares que proviene de organismos multilaterales. Mundiales, al tiempo que informó que los valores de los créditos son:
- Micro empresas: desde 500 dólares hasta 30.000 dólares
- Pequeñas empresas: monto máximo de hasta 300.000 dólares
- Medianas empresas: monto máximo de hasta 500.000 dólares
Enfatizaron que las personas y empresas del sector turístico pueden acceder a los créditos a través del Banco del Pacífico con un plazo de pago de hasta 36 meses, con seis meses de gracias, una tasa de interés del 5% y se entregarán en un plazo de 10 días después de entregar la documentación requerida por la institución bancaria.
Asimismo, en el webinar se explicó que el Ministerio de Turismo cuenta con un Canal de Asistencia Financiera que está disponible en la página web https://servicios.turismo.gob.ec/ donde se podrá encontrar información de acceso a los programas de apoyo financiero al sector turístico a través de BanEcuador, de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips) y de la Corporación Financiera Nacional (CFN).
Estos webinar se realizarán la próxima semana con Zaruma y San Gabriel, para así completar la difusión de la información en los cinco Pueblos Mágicos declarados en Ecuador durante 2019
Byron Niama, propietario del Hotel Gampala ubicado en el Pueblo Mágico Alausí, expresó: “el programa Reactívate Ecuador es muy favorable para nuestro sector ya que cuenta con buenos incentivos financieros que tienen mayores plazos de pago y un interés más accesible que es muy necesario para la reactivación turística del país”.
Por su parte Carlos Orozco, Coordinador Zonal 1 de esta cartera de Estado, indicó que es importante que todos los actores del sector turístico conozcan e implementen los protocolos de bioseguridad para que de esta manera se brinde un servicio de calidad a los turistas tanto en los establecimientos de alimentos y bebidas como en los de alojamiento.
Los funcionarios de la Dirección de Regulación y Control expusieron las directrices y lineamientos generales de cómo aplicar el Protocolo de Bioseguridad para establecimientos turísticos de Alimentos y Bebidas y que deben cumplirse previo a su reapertura de acuerdo al color de semáforo de cada localidad según la disposición de los COE Nacional y Cantonal para de esta manera generar confianza en los clientes y garantizar servicios de calidad.
Mientras que el equipo técnico de la Dirección de Calidad y Capacitación informó que del 08 al 12 de junio este Ministerio abrirá una nueva fase de inscripciones para acceder a capacitaciones gratuitas sobre bioseguridad. El curso será online con una duración de 30 horas y se obtendrá un certificado al finalizar.
Por su lado el representante del GAD Municipal de Patate, Dennis Medina, agradeció la socialización que realizó este Ministerio. “Con estas capacitaciones de protocolos y programas de reactivación turística a prestadores de servicios de los Pueblos Mágicos se mejorará la calidad como destino después de la emergencia sanitaria”, señaló.
Para finalizar María Eulalia Mora, coordinadora zonal 3, informó que el Ministerio de Turismo continuará con las jornadas de capacitación a todos los actores turísticos del país para contribuir a la pronta reactivación de la industria y de esta manera se brinde servicios de calidad con todas las seguridades sanitarias a los turistas nacionales y extranjeros.
Estos webinar se realizarán la próxima semana con Zaruma y San Gabriel, para así completar la difusión de la información en los cinco Pueblos Mágicos declarados en Ecuador durante 2019.