Mintur trabaja en la «Propuesta de Gestión Turística, Cuenca 2019 – 2021»

(Cuenca, Azuay. 29-01-2019).- Con el objetivo de contar con nuevos productos, procesos de regulación y control, estrategias de promoción y estadísticas se realizó el primer taller de trabajo para la “Construcción de la Propuesta de Gestión Turística, Cuenca 2019 – 2021”, en la actividad participaron representantes del Ministerio de Turismo (Mintur), Fundación Municipal de Turismo, Asociaciones y Gremios de Turismo.

Con el nuevo plan se fortalecerá la planificación turística del destino Cuenca con un trabajo articulado entre todos los actores del turismo de la ciudad, actividad liderada por el Mintur, como ente rector de la actividad.

Jornada Positiva

Los “Productos y Promoción Turística de Cuenca” fue el primer punto que abordó María Eulalia Mora, coordinadora zonal 6 de esta secretaría de Estado. Con la interrogante ¿Qué queremos de Cuenca?, expuso los productos turísticos convencionales de la ciudad que funcionan y contribuyen al desarrollo turístico de Cuenca, sin embargo, es necesario innovarlos y crear nuevos elementos.

Se generaron propuestas conjuntas con la Fundación Municipal de Turismo, Cámara de Turismo, sector hotelero, alimentos y bebidas y guías de turismo, que se iniciarán con la “Activación del Centro Histórico de Cuenca por la noche” con actividades en el Parque Calderón y sus alrededores, a través de city tours arqueológicos, rutas religiosas teatralizadas, presentación de bandas de música y exposiciones artesanales en el Portal del Seminario San Luis, de lunes a sábado de 16H00 a 19H00. Acciones que se complementarán con la apertura de bares, restaurantes y museos en horarios especiales.

Con el objetivo de contar con nuevos productos, procesos de regulación y control, estrategias de promoción y estadísticas se realizó el primer taller de trabajo para la “Construcción de la Propuesta de Gestión Turística, Cuenca 2019 – 2021”.

A estas propuestas se incluyen rutas para la visita nocturna al Chorro de Girón; Caña de azúcar de Azuay, en Paute; y los talleres demostrativos artesanales de Gualaceo. Recorridos que se pueden realizar movilizándose 30 a 45 minutos, desde el centro de Cuenca.

Para los feriados y la fiesta del Corpus Christi se realizarán activaciones en Quito, Guayaquil, Loja y Machala. Las acciones de promoción se ejecutarán en base a las estadísticas de visitación y perfil del turista, proporcionadas por la Fundación de Turismo. El gremio turístico ofertará paquetes especiales. La primera acción de la industria será el 2 de marzo, con el Festival Gastronómico de Carnaval, que desarrollará la Cámara de Turismo del Azuay.

Por su parte, Tania Sarmiento, Directora Ejecutiva de la Fundación Municipal “Turismo para Cuenca”, manifestó su firme compromiso de posicionar a Cuenca en los ojos del Ecuador y el mundo, con el fortalecimiento de las campañas publicitarias en medios especializados a escala nacional e internacional. Además se fortalecerá el trabajo con ProEcuador con el arribo de periodistas internacionales.

Estadísticas y Regulación y Control

Para controlar la informalidad en el sector de alojamiento se trabajará de manera conjunta con la Fundación de Turismo, para verificar que todos los establecimientos ingresen al sistema SIETE y cumplan con la clasificación y categoría dispuestas por la ley. La guianza turística también se controlará para garantizar la experiencia del viajero. Adicionalmente, se fortalecerá el convenio con la Facultad de Economía de la Universidad de Cuenca, para contar con un plan de manejo efectivo de las estadísticas turísticas del cantón.

¿Qué dice el sector turístico?

Marcelo Ferrari, hotelero, afirma que Cuenca tiene un porcentaje de ocupación muy importante en el segmento corporativo, un  Se plantea la necesidad de generar al menos un evento importante al mes, en meses no convencionales con eventos de turismo deportivos y bienestar. Ferrari destacó la importancia de continuar visitando los destinos para promocionar Cuenca.

Por su lado, el hotelero Juan Pablo Vintimilla, expresó que “si todos nos ponemos el gran objetivo de aterrizar las ideas discutidas en cada una de las mesas en resultados concretos, vamos a lograr el objetivo de posicionar a Cuenca como un destino favorito del Ecuador”.

El primer taller concluyó con la conformación de las mesas de trabajo, para concretar las ideas, propuestas y acercamientos necesarios, para fortalecer el plan propuesto y atraer turistas nacionales e internacionales al destino Cuenca.