Se socializó Plan Nacional de Capacitación Turística en Carchi e Imbabura

Ibarra, (10-04-2015).- Con la presencia de los actores de las diferentes áreas de la actividad turística, se realizó en las ciudades de Tulcán e Ibarra la socialización del Plan Nacional de Capacitación 2015.

José Naranjo, coordinador zonal 1 del Mintur, explicó que la calidad es uno de los pilares que permitirá a la industria turística garantizar un buen servicio y ser más responsables con el medio ambiente. Para cumplir este objetivo, el Mintur ha implementado el Sistema Nacional de Calidad Turística.

En el caso del Carchi, se tiene previsto capacitaciones para los segmentos de policías, artesanos, taxistas, cambistas de moneda extranjera, ya que son ellos los que tienen el primer contacto con los turistas.

El proceso de inscripciones se abre desde el mes de abril. Las primeras capacitaciones inician en mayo.

  • Inscribirse en línea, ingresando a http://www.turismo.gob.ec o http://capacitacion.turismo.gob.ec y llenar los campos que se solicita. La página estará habilitada desde este jueves 09 de abril.
  • Adjuntar copia de la cédula de identidad  y el certificado de votación.
  • Certificado que demuestre más de un año de experiencia en el área a capacitarse, emitido por una empresa turística legalmente registrada.

Carolina Herrera, directora de la Unidad de Turismo del Municipio de Tulcán, explicó que “en el cantón se encuentra el 80 % de los establecimientos turísticos que prestan servicios» en toda la provincia de Carchi.

Acotó la funcionaria municipal que hoy se trabaja de manera conjunta entre las funciones públicas y privadas.

capacitación3En Ibarra el evento de socialización se dieron cita numerosas personas vinculadas al sector turístico tanto en las áreas administrativas como operativas, dando a conocer  detalles referentes al proceso de capacitación que el ministerio iniciará en los próximos días. Adicionalmente, se aplicó una encuesta a los participantes con la finalidad de conocer las necesidades de capacitación específica existentes en el territorio, para futuras planificaciones.

Para el artesano de San Antonio de Ibarra, Julio Quimbiulco, esta es una de las mejores iniciativas que ha tenido el Ministerio, “porque los artesanos necesitamos que nos ayuden, que nos preparen, sobre todo en atención al cliente”, dijo.

El Plan de Capacitación se socializó también en los cantones de Otavalo y Cotacachi,  lugares a donde llegará también la capacitación generando el interés de los actores turísticos locales.

Los módulos de enseñanza tendrán dos ejes, uno teórico y uno práctico, que serán ejecutados por los operarios de las empresas vinculadas al turismo.

Al finalizar la capacitación se entregará la Certificación en Competencias Laborales vinculadas  con servicios operativos, administrativos y de hospitalidad.

ER/FRL.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *