Se levantó moratoria hotelera en las islas Galápagos

Quito, (30/08/2014).- El levantamiento de la moratoria para la construcción de nueva infraestructura de alojamientos turísticos en las islas Galápagos se aprobó este 29 de agosto en Sesión Ordinaria del Pleno del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos.
La Ministra de Turismo, Sandra Naranjo, indicó que el objetivo del Gobierno Nacional es fortalecer la actividad turística en el país, “en Galápagos lo haremos incentivando un turismo responsable con el medio ambiente y activando la economía de sus habitantes, la ampliación de plazas se la realizará en función de la calidad del servicio y con los estándares más estrictos posibles”, dijo.
En ese marco, los próximos proyectos de construcción de alojamiento deberán cumplir parámetros turísticos, ambientales, urbanísticos y sociales, establecidos por el Comité Técnico Interinstitucional que está conformado por el Ministerio de Turismo, la Secretaría Técnica del Consejo de Gobierno, el Ministerio del Ambiente, la Senplades y los Gobiernos Autónomos Descentralizados de las islas Galápagos; además, se regirán a la normativa turística vigente.
Sin embargo, con el fin de mejorar la calidad y no la cantidad de la oferta de hospedaje y permitir un desarrollo sostenible de las Islas, el Pleno resolvió mantener la moratoria vigente para la ampliación de nuevas habitaciones y plazas en la planta de alojamiento actual.
Por su parte, la Presidenta del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, María Isabel Salvador, afirmó que toda inversión en hotelería en Galápagos, deberá ser aprobada por el Pleno del Consejo de Gobierno, “aquí lo que buscamos es la conservación de los delicados y únicos ecosistemas y el fomento de la economía de los habitantes insulares”, dijo.
Además, se trató la propuesta de Reforma al Reglamento Sustitutivo de Control de Ingreso de Vehículos Motorizados y Maquinaria a Galápagos. “Queremos mejorar y facilitar los procesos administrativos en lo que tiene que ver al ingreso de vehículos en la provincia, en el marco del principio precautelatorio y el estricto respeto a la normativa» acotó María Isabel Salvador.
Así, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Turismo abre la puerta a la inversión responsable, tanto en las islas Galápagos como en el Ecuador continental, siempre que se cumpla con las 4 éticas: con el Estado, con el ambiente, con sus trabajadores y con sus consumidores.
VCA