Se eligieron los finalistas de Napo, Orellana y Pichincha para el Campeonato del Encebollado

Francisco de Orellana (08-06-2015) La semifinal del Campeonato del Encebollado se realizó en el malecón de El Coca y contó con la participación de emprendimientos de Napo, Orellana y Pichincha. Se eligió a un representante de cada provincia para que compitan en la gran final que se realizará en agosto en Manta.
Desde las 6:30 de la mañana el jurado realizó el recorrido por los emprendimientos participantes para verificar la forma de preparación del encebollado, luego se llevó a cabo la presentación y degustación de los platos, que permitieron a los integrantes del tribunal elegir a los ganadores.
El jurado calificador estuvo conformado por Mónica Guevara, gobernadora de Orellana; Anita Rivas, alcaldesa del cantón Francisco de Orellana; Felix Burgos, director de Productos e Innovación del Ministerio de Turismo; Tatiana Noboa, representante de la planta turística de Orellana; y Cristian Silva, de la Asociación de Chef del Ecuador.
Los emprendimientos que tienen asegurado un puesto para la gran final son: por la provincia de Orellana, Rincón Manabita representado por Yajaira Huerta; de Napo, Don Memín de Galo Maceira; y, por Pichincha, El Bucanero de Ana Zambrano.
Los representantes demostraron su satisfacción con el proceso para impulsar el campeonato y contaron sus experiencias en esta actividad. Yajaira Huerta expresó que lleva 20 años en este negocio. “Lo inició mi madre, ella ya no está y yo he estado pendiente todo este tiempo, para mí esto no es un trabajo, sino un hobby” agregó.
Por su parte, Galo Maceira, dijo estar contento de representar a la provincia de Napo y se refirió a la participación que tendrá en la final del Campeonato del Encebollado. “Vamos a ir todos los representantes de la Amazonía y buscaremos traer un trofeo a esta región” añadió.
Mientras tanto Ana Zambrano dijo que está orgullosa de representar a la provincia de Pichincha. “Vamos a cumplir 18 años con este negocio sirviendo a nuestra tierra, Cayambe. Empezó como un sueño y ahora es una empresa” expresó.
Eugenio Naranjo, coordinador zonal 2 del Ministerio de Turismo, agradeció la participación de los emprendimientos. Agregó que estos espacios populares permiten construir una identidad de país, en este caso a través de la gastronomía.
El evento contó con la presencia de autoridades locales y la presentación de danzas autóctonas de las nacionalidades Kichwa y Shuar; además, artistas locales interpretaron canciones, mientras el público degustaba los diferentes tipos de encebollados que concursaron por representar a las provincias de su residencia.
(OGY/LTG)