Se conformó en Guayaquil la Mesa técnica de Conectividad Aérea

(Guayaquil, Guayas. 31.01.2018).- Mejorar la conectividad aérea en Guayaquil y Salinas es uno de los objetivos de la Mesa Técnica de Conectividad conformada por primera vez, en el Puerto Principal. La reunión se realizó con representantes de la industria turística e instituciones públicas-privadas, en las instalaciones del hotel Wyndham.

Esta actividad fue presidida por el coordinador Zonal 5 y 8 del Ministerio de Turismo, Ricardo Armijos. Durante el encuentro se diagnosticó la situación actual y las posibles soluciones que se emprenderán para mejorar el tema de conectividad en ambas ciudades. Armijos señaló que el ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad turística gestiona la facilitación del transporte aéreo con fines turísticos. “Con esta reunión esperamos hacer historia”, expresó y agregó “buscamos nuevas estrategias que nos permitan conectarnos con mercados internacionales e incrementar el turismo en el país”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Hotelera del Guayas (AHOTEGU), Pedro Iván Serrano, pidió respaldo en temas de promoción turística para poder captar nuevos espacios en el mercado internacional.  El gerente General de TAGSA, Ángel Córdova, anunció que a finales de marzo ingresará a operar en el país Spirit Airlines (low cost) y esto incentivará el mercado ecuatoriano.

La cita fue aprovechada para conocer datos estadísticos que reflejan la realidad sobre la conectividad en Guayaquil y Salinas. Además, se presentaron las necesidades y las posibles rutas aéreas que fortalecerán el mercado nacional.

Gabriel Pinto, gerente Comercial de TAGSA, mencionó que se necesita dotar al Puerto Principal con mayor conectividad hacia Norteamérica.

Al finalizar el encuentro se estableció la necesidad de generar mayor apertura y ejecución de políticas y normas que incrementen las frecuencias aéreas en el país.  Además se instó hacer un análisis de los impuestos que influyen en el  sector turístico. Los representantes manifestaron que la política de “cielos abiertos” debe ser el primer paso para consolidar el crecimiento del este sector en el país.

Por otro lado, se dijo que es necesaria la revisión de los impuestos en los boletos aéreos, y los tratamientos especiales a las personas de la tercera edad y discapacitados, y, trabajar en una propuesta turística que permita dinamizar las visitas a Guayaquil y las ciudades principales del Ecuador, entre otras, fueron las peticiones realizadas.

El representante del Ministerio de Turismo, luego de escuchar al sector, ratificó el apoyo y compromiso de la secretaría de Estado y señaló que juntos se podrá  trabajar para convertir al país en un verdadera potencia turística. De igual manera anunció estos encuentros continuarán para evaluar los alcances y avances en beneficio de todos los ecuatorianos.

Acceda al insumo audiovisual

CR/SDG


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *