San Miguel de Los Bancos, una de las zonas más biodiversas de Latinoamérica

Quito (14-02-2014).- Bellos panoramas creados por las cadenas montañosas y maravillosos ríos presenta San Miguel de Los Bancos, que este 14 de febrero (1991), cumple 23 años de cantonización.

San Miguel de Los Bancos está ubicado en el flanco occidente de la Cordillera de los Andes, a una altura de 1.100 m.s.n.m. rodeada de una exuberante vegetación, al noroccidente de Pichincha a dos horas de la ciudad de Quito, tomando la autopista Calacalí-La Independencia.

MindoLa mayor parte del tiempo esta zona permanece con neblina, por su ubicación en el bosque nublado, característica especial para el desarrollo de orquídeas de gran tamaño, diverso colorido y exuberante belleza, por lo que es conocido como el “Cantón de las Orquídeas”.

San Miguel de Los Bancos está conformado por la parroquia de Mindo y 52 recintos. Esta población cuenta con un sin número de atractivos y servicios turísticos para realizar actividades de aventura, recorridos por su naturaleza, deportes extremos y observación de aves.

Ecoturismo fuente de desarrollo

Otra actividad relevante del cantón es el Ecoturismo, que se desarrolla principalmente en la parroquia de Mindo, que se encuentra a 1.250 m.s.n.m., con una temperatura primaveral que oscila de 18 a 22 grados centígrados.

San Miguel de Los Bancos trabaja por la defensa de los recursos naturales, logrando en el año 1988, la declaratoria como un Bosque Protector con una extensión de 19.200 hectáreas para las  Montañas de Mindo y Cordilleras del Nambillo.

Esta reserva es considerada una de las más importantes para el noroccidente de Pichincha, calificada como uno de los últimos reductos de bosque, que abastece de agua a Quito y a los cantones Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito.

Esta región es visitada de forma continua por turistas nacionales y extranjeros, que son  atraídos por su riqueza natural, clima, actividades productivas y turísticas, en medio de nubes y una exuberante vegetación.

Mindo, cuna de aves

Buff-Tailed-CoronetPara los ornitólogos del mundo, Mindo es su laboratorio natural, pues se estima que en la zona habitan cerca de 450 especies de aves endémicas.

Si el visitante se interna entre la vegetación, con respeto y en silencio, disfrutará a cambio de imágenes del vuelo de aves que nunca olvidará: candelitas, semilleritos, tangaras, tucanes andinos, mirlos, momjas quetzales de cabeza dorada, palomas collarejas, halcones y  gavilanes.

Pero el pajarillo que más gratos recuerdos despierta es el colibrí, con su revoloteo infinito buscando el néctar de flor en flor. Entre las variedades que se pueden avistar están el orijivioleta, el amazilia, el jaspeado, el brillante emperatriz, el inca, el solangel y el silfo, entre los más importantes.

Esta riqueza natural es posible porque las lluvias y la vegetación enriquecen la tierra y fomentan la vida. Así es el bosque nublado andino, una zona biogeográfica protegido por los ciudadanos que residen en esa zona del noroccidente de Pichincha, quienes cuidan con celo el legado. Esto explica que cerca del 70 por ciento de la población se dedique al ecoturismo.

Por esta razón, la magia de Mindo y  San Miguel de Los Bancos se mantiene firme, mientras su gente comparte ese tesoro con turistas nacionales y extranjeros.

 (CMY/LTG)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *