Ruta Ancestral del Cacao un nuevo producto turístico de Napo

(Tena, Napo. 02.10.2017).- Los cantones Archidona y Tena ofrecen la ´Ruta Ancestral del Cacao´, producto turístico que permitirá a turistas nacionales y extranjeros vivir inolvidables experiencias a través del turismo comunitario, atractivos turísticos naturales y emprendimientos de la zona. Esta ruta reúne a varios establecimientos de la zona vinculados con la producción cacaotera y el turismo.
La presentación oficial de la Ruta Ancestral del Cacao, se realizó del 27 al 29 de septiembre por el Día Mundial del Turismo, en el Malecón Escénico y el Parque La Isla, de Tena, donde se cumplió una agenda con varias actividades para presentar los servicios que se brindan en los establecimientos turísticos que forman parte de este producto.
Se efectuó un fam trip y press trip con la participación de agencias operadoras turísticas y medios de comunicación nacional y local; conferencias y charlas magistrales con temas sobre el cacao; concurso de los mejores platos innovadores a base de chocolate y concurso de artesanías; además se presentó la página web www.rutaancestraldelcacao.com que contiene información de los establecimientos de la ruta.
Los establecimientos que forman parte de la Ruta Ancestral del Cacao, son: en Archidona: Sacha Waysa; Petroglifos Valle Sagrado de Cotundo; La Jungla; Hostería El Paraíso de las Orquídeas – El Bosque de los Monos; Cavernas Templo de Ceremonia; Santa Rita; Amupakin; Shandia Lodge. En Tena: Shandia Lodge; Pumarosa Garden; La Carmela – Café Cultural; Escuela de Alta Cocina Magnifique; Centro de Turismo Comunitario Sinchi Warmi; Café Tortuga; Asociación de Servicios Turísticos Laguna Yany Talag; Asociación de mujeres Amukishmi CTC. Shiripuno.
La Ruta Ancestral del Cacao surge de la sinergia entre varios actores, públicos y privados de Napo. Este producto parte de la unión de voluntades cuyo objetivo es impulsar un modelo de desarrollo del territorio en esta parte de la Amazonía; un grupo representativo de las instituciones que actúan en esta provincia, que se relacionan con el cacao y el turismo, ha compartido visiones, estrategias y, sobre todo, compromisos.
“El nombre de Ruta Ancestral del Cacao es para resaltar aspectos culturales, como danza, gastronomía y música. Ahora trabajaremos en la promoción a nivel nacional con el apoyo de las otras instituciones involucradas”, agregó Lesly Enríquez, coordinadora territorial de Napo, del Fondo Ecuatoriano de Cooperación para el Desarrollo (FECD).
“Según la historia, los pueblos ancestrales utilizaban el cacao y lo producían desde hace miles de años. Este evento de lanzamiento de la Ruta Ancestral del Cacao permite enfocarnos en una sola meta (fortalecer el turismo); y la conseguiremos trabajando juntos todas las instituciones”, expresó Sergio Chacón, prefecto de Napo.
Las instituciones que apoyan a la Ruta Ancestral del Cacao, son: Ministerio de Turismo; GAD Provincial de Napo; los GAD municipales Tena y Archidona; Casa Bonuchelli; Fundación Maquita; y el Fondo Ecuatoriano de Cooperación para el Desarrollo (FECD).
El Ministerio de Turismo apoya estas iniciativas que permiten promocionar los productos y atractivos turísticos de Napo, con el objetivo de atraer turísticas y así cumplir con la meta de un turista extranjero por cada habitante que tiene Ecuador.