Rosi Prado de Holguín, “Comadre Honorífica” del Jueves de Compadres y Comadres 2019

(Quito, Pichincha 20-02-2019).- Con el nombramiento a la ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín, como “Comadre Honorífica” del  Jueves de Compadres y Comadres 2019, la ciudad de Cuenca inicia la fiesta del carnaval, dos semanas antes como manda su tradición.

El Jueves de Compadres y Comadres es una  fiesta de alegría que se ha convertido, durante los últimos años, en el pregón del carnaval más grande del Azuay (sur del país).

Manteniendo este legado, Tania Sarmiento, Directora Ejecutiva de la Fundación Municipal Turismo para Cuenca, llegó hasta la capital de los ecuatorianos, para  nombrar a la Ministra de Turismo “Comadre Honorífica” de esta tradicional fiesta.

Sarmiento le otorgó el máximo símbolo de esta tradición cuencana: el charol con la “Guagua de azúcar”, figura de una niña envuelta a la manera tradicional (en forma de tamal) y adornada con pétalos de flores, serpentinas y maicenas.

 La ministra Rosi de Holguín, tras agradecer el nombramiento, aseguró  que el Carnaval es una explosión de alegría y euforia,  suma la herencia de nuestra mezcla cultural y es un claro ejemplo de cómo fácilmente se  rompen barreras, para dar paso a la integración,  a la unidad y a la solidaridad, para disfrutar de gratos momentos con propios y extraños, porque los ecuatorianos somos gente amable y generosa.

"La ministra de Turismo, destacó que el Carnaval es una explosión de alegría y euforia, por lo que invitó a todos los ecuatorianos y turistas que nos visitan, a disfrutar de esta celebración en el país"

“Ese es un valor agregado que  nos hace diferentes ante el mundo y en el que debemos trabajar con ahínco para que la experiencia del turista sea única”, dijo la Ministra, al tiempo de invitar a los ecuatorianos y turistas que nos visitan, a recorrer el país y disfrutar de las fiestas del Carnaval donde prima la algarabía y  el regocijo.

El Jueves de Compadres y Comadres se desarrollará el  28 de febrero desde las 17H00 en el Parque Calderón, pleno centro de Cuenca. Una famosa cantante se sumará como “Comadre Oficial” de la gran fiesta, quien animará el pregón carnavalero junto al grupo Makana.

De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por la Fundación Turismo para Cuenca, al colorido evento del 2018 asistieron 10.000 personas, provenientes de Guayaquil, Loja y Machala.

No obstante, con la promoción nacional impulsada por el Ministerio de Turismo, para ubicar a esta fiesta popular como el pregón de carnaval favorito de la región austral, se prevé que este año se incremente el número de visitas.

En  Cuenca el carnaval, tiene características que lo hacen único, sobre todo por las costumbres que aún  se mantienen vivas entre sus habitantes. Es una fiesta llena de espuma, harina, confeti, papel picado, agua de flores, grupos de música, baile y danza.

La tradición señala que los preparativos inicien dos semanas antes del carnaval (siempre un día jueves), con la finalidad de estrechar lazos de amistad y de solidaridad, y elegir a los compadres y comadres, dependiendo del grado de parentesco o de amistad que existe con ellos.

Link fotografías: