Reglamento de Alimentos y Bebidas fue socializado en la zona centro

(Riobamba, Chimborazo. 31-01-2019) Más de 430 propietarios y representantes de restaurantes, cafeterías, bares y discotecas de Chimborazo, Pastaza, Cotopaxi y Tungurahua participaron en diferentes eventos de socialización del Reglamento Turístico de Alimentos y Bebidas, que realizó el Ministerio de Turismo en las principales ciudades de la zona centro del país.

Los prestadores de servicios los nuevos lineamientos que contempla el reglamento con el que se busca regular, clasificar, categorizar, controlar, establecer y mejorar las actividades turísticas para garantizar servicios de calidad a los usuarios que visitan y recorren por los diferentes destinos del país. Revise el Reglamento aquí: (https://bit.ly/2RNOAif)

Más de 430 propietarios y representantes de restaurantes, cafeterías, bares y discotecas de Chimborazo, Pastaza, Cotopaxi y Tungurahua participaron en diferentes eventos de socialización del Reglamento Turístico de Alimentos y Bebidas.

Balvanera Cruz, coordinador Zonal 3 indicó que la normativa legal vigente estandariza los servicios que ofertan los emprendimientos turísticos, asegurando la calidad en los productos de alimentos, bebidas y por supuesto de sus instalaciones. Agregó, “el Ministerio de Turismo realizará una asesoría personalizada a los prestadores de servicios, quienes deben cumplir con los requisitos respectivos. La normativa legal se aplicará a los establecimientos turísticos y no turísticos”.

La normativa vigente, indica que los establecimientos de acuerdo con la categoría que alcancen podrán reconocerse a través de: tenedores (restaurantes), tasas (cafeterías) y copas (bares y discotecas), así como una categoría única (establecimientos móviles, plazas de comida y catering).

Por su parte, Marcelo Tapia, participante y representante del bar “Cocteles La Maná” indicó: “la socialización es un espacio para sacar todas nuestras inquietudes, el Reglamento de Alimentos y Bebidas es una herramienta que nos sirve para mejorar nuestros servicios y así multiplicar nuestros clientes. Además destacó la importancia de continuar capacitando a los técnicos de los Gads en estos temas”.

Los eventos de socialización se realizaron de acuerdo al siguiente fechas:

  • Baños de Agua Santa – 8 y 9 de enero
  • Puyo – 15 de enero
  • Riobamba – 23 de enero
  • Latacunga – 29 de enero
  • Ambato – 8 de febrero (prevista)

De esta manera, el ministerio de Turismo socializa el reglamento vigente para mejorar de forma integral la calidad de la operación, productos y servicios turísticos en los destinos. El país continua trabajando en la mejora de los servicios y garantizar la estadía de viajeros nacionales y extranjeros.