«Quesotón Mejía 2019» una feria que atrapa los sentidos

Mejía, Pichincha. (06.03.2019).- Cientos de turistas locales y nacionales se dieron cita para disfrutar de la Feria Quesotón Mejía 2019, evento realizado en Machachi, Recinto Ferial del Centro Agrícola. Desde el 2 al 4 de marzo decenas de preparaciones a base de leche conquistaron los paladares de los viajeros.
La Feria Quesotón Mejía 2019, con el lema “Es una feria lechera, no es una cualquiera”, acogió a productores lácteos de Mejía y de los otros cantones de Pichincha. Además al evento asistieron empresarios de Tulcán, Imbabura, Bolívar, entre otros, quienes expusieron sus mejores productos para el deleite de los visitantes.
Desde el 2 al 4 de marzo decenas de preparaciones a base de leche conquistaron los paladares de los viajeros.
Durante los tres días de la feria se realizaron shows gastronómicos en donde se impulsó la preparación de alimentos con ingredientes lácteos y productos ancestrales andinos. Para el entretenimiento de los participantes hubo la presentación de artistas y otras actividades recreacionales.
Durante la Feria Quesotón Mejía 2019, el punto que atrajo mayor atención de los participantes fue la exposición y venta del “Queso Chagra más grande del Ecuador”, que pesaba una tonelada aproximadamente. Este queso fue elaborado con cerca de 10.000 litros de leche y 1.5 kilos de sunfo (planta originaria del páramo).
Mauricio Rossi, quien preparó el Queso Chagra, al exponer este producto, sostuvo: “Un poco difícil elaborarlo, pero lo vamos perfeccionando cada año. Lo dedico a ustedes para que lo disfruten”.
Por su parte Carlos Gutiérrez, director de Desarrollo Económico y Productivo del Gobierno Municipal de Mejía, hizo un resumen sobre el desarrollo de la feria Quesotón Mejía, que se ejecuta por tres años consecutivos, con el fin de impulsar la comercialización y consumo de productos lácteos además de fortalecer la actividad turística del cantón.
Gutiérrez sostuvo que la elaboración del Queso Chagra se lo realiza con el fin de resaltar el reconocimiento el Paseo Procesional del Chagra como un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, actividad que se cumplió en julio del año 2018.
Jorge Donoso, de lácteos Pangolín y la Quesería, expresó: “La experiencia fue buena, tuvimos mucha acogida y seguiremos participando en estas ferias”.
María Eugenia Espinosa, de la empresa Marullacta, que expende productos orgánicos certificados, agregó: “La feria nos permite mostrar nuestros productos lácteos orgánicos, que llevamos 18 años produciendo en Ecuador”.
El ministerio de Turismo resalta los emprendimientos y propuestas a escala nacional para potenciar el turismo en las diferentes localidades del país, con productos de las zonas que muestran importantes innovaciones para consumirlas en cada visita y viaje por el Ecuador.