Programa SIGO impulsa la calidad de servicios en establecimientos turísticos de Napo

(Tena, Napo. 25.04.2019).- Treinta y dos emprendimientos turísticos de los cantones Archidona, Tena y Carlos Julio Arosemena Tola de la provincia de Napo, participan en la implementación del programa “Sistema Inicial de Gestión Organizacional – SIGO”, que impulsa el ministerio de Turismo.

El programa tiene una duración de 4 meses, con la aplicación de tres módulos: Calidad Personal que comprende los temas de cambio y lengua propio, desarrollo humano y liderazgo, método de las 5S; Enfoque en el Cliente con los temas turistas y mercados, servicio y atención al cliente, ventas y fidelización; y Gestión de rutina y la mejora, último módulo  que aborda la mejora de los hábitos, gestión de la información, y política básica y evaluación de los resultados.

Treinta y dos emprendimientos turísticos de los cantones Archidona, Tena y Carlos Julio Arosemena Tola de la provincia de Napo, participan en la implementación del programa “Sistema Inicial de Gestión Organizacional – SIGO”.

El SIGO tiene como objetivo el mejoramiento de la calidad y servicio en las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas del país. Actualmente en Napo, se encuentra la aplicación del primer módulo, denominado Calidad Personal, que viene acompañado de asesorías técnicas a cada uno de los establecimientos participantes: 16 de alojamiento, 2 Centros de Turismo Comunitario, 5 operadoras turísticas y 9 restaurantes.

Carlos Alvarado, representante de El Jardín Lodge de Tena sostuvo, “Las asesorías del SIGO nos ayudan para mejorar el servicio. Agradezco al Ministerio de Turismo por estas y capacitación y las que se realizarán para mejorar la calidad de nuestros servicios».

Por su parte, Marco Miño, de la Hostería El Paraíso de las Orquídeas de Archidona, expresó: “Queremos mejorar los servicios en base a un sistema organizacional técnico, porque la mayoría de emprendimientos hemos trabajado de manera empírica. Esperamos que programas como el SIGO se mantengan en el tiempo”.

Esta herramienta fue diseñada por el ministerio de Turismo de Argentina y la Cámara Argentina de Turismo, con muy  buenos resultados, por esta razón es replicada en: Uruguay, Paraguay y Chile. En Ecuador se ha trabajado en las localidades de Mindo, Baños, Otavalo, Manta, El Coca y  Portoviejo.

Con estas acciones, esta cartera de Estado busca mejorar la calidad de los productos turísticos para convertir al país en potencia turística.