Productos emblemáticos de Ecuador se promocionan en campaña All you need is Ecuador

Quito (1-04-2014).- Cada letra de la frase ALL YOU NEED IS ECUADOR, que apareció hoy en 19 ciudades del Ecuador y el mundo como parte de la campaña internacional de promoción turística del país, resalta un producto emblemático como el chocolate, rosas, artesanías, sombrero de paja toquilla, entre otros.

SOMBRERO DE PAJA TOQUILLA

En la letra A que está en los exteriores de la estación Gare de Lyon de París-Francia se promociona el Sombrero de Paja Toquilla que tiene cerca de 384 años de antigüedad. Originario de Manabí, la tradición de tejer sombreros de paja toquilla se conserva, hasta hoy, en los habitantes de las provincias de Manabí, Santa Elena, Cañar y Azuay, que heredaron las habilidades de Domingo Choez, quien en 1630 conjugó esta materia prima, que se cultiva en su mayor parte en la actual provincia de Santa Elena, con la forma de sombreros españoles. El tejido tradicional de paja toquilla del Ecuador desde el 5 de diciembre del 2012 forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en él se expresa la cultura milenaria y ancestral de Ecuador, un país que ama la vida.

 MÁSCARAS

turismoecuador4En la letra L que está en el interior de la Estación de Atocha en Madrid-España están las máscaras que forman parte del maravilloso testimonio de la identidad cultural ecuatoriana, que dan cuenta de una tradición prehispánica, cuya vitalidad puede apreciarse hasta hoy en los diversos pueblos y comunidades ecuatorianas, herederas de un milenario patrimonio ritual festivo. Mascarones, caretas, disfraces y figuras,  elaboradas y utilizadas con motivos fúnebres, rituales y festivos, son utilizadas en celebraciones que están enmarcadas en el calendario católico y en las que se funde la tradición indígena con la hispánica.

NEVADOS

En la L que está  en Morumbi Shopping de Sao Paulo-Brasil se promocionan los nevados que se elevan en la mítica cordillera de los Andes, volcanes como el Chimborazo y el Cotopaxi con nieves perpetuas y glaciares de hielos milenarios. El Chimborazo conocido como el Rey de los Andes ecuatorianos, llega a los 6.310 msnm. Es el punto más distante del mundo desde el centro de la tierra, es decir, más cercano al espacio exterior. El libertador Simón Bolívar se inspiró en este nevado para escribir «Mi Delirio sobre el Chimborazo» y continuar su campaña emancipadora de los pueblos de América.

ARTE BARROCO

Proyecto Ecuador Travel, Ministerio de Turismo.En la Y que está en el parque El Virrey en Bogotá-Colombia se exhibe el estilo de arte barroco en Ecuador que se deja entrever por algunas de las más importantes joyas de la arquitectura colonial existente en las ciudades patrimoniales del país, tales como las iglesias de la Compañía de Jesús y el convento de San Francisco en Quito, y la iglesia de la Catedral de Cuenca, entre otras manifestaciones. La arquitectura barroca se desarrolla desde el principio del siglo XVII hasta los dos tercios del siglo XVIII.

CHOCOLATE

En la letra O ubicada en el Gansevoort Plaza de New York-USA se promociona  el cacao conocido mundialmente por su fino aroma y exquisito sabor. El chocolate ecuatoriano complace a los paladares más exigentes porque está considerado como el mejor del mundo, varios galardones dan testimonio de aquello, la revista norteamericana Forbes lo ratifica y la figura pública Oprah Winfrey reconoce que el mejor chocolate es ecuatoriano y que  está definitivamente en la mitad del mundo. En el 2012 ganó los International Chocolate Awards en Londres, que son los premios más importantes de la industria chocolatera mundial con la marca Pacari.

TEXTILES INDÍGENAS

turismoecuador3En la letra U, que se exhibe en el Boulevard del parque Arauco de Santiago-Chile, se promocionan los productos textiles famosos por sus novedosos diseños. Ecuador a lo largo de la historia se ha convertido en uno de los productores y exportadores de hilo, telas e insumos para la producción industrial. Una de las ciudades que se ha destacado en la producción de textiles indígenas ha sido Otavalo, provincia de Imbabura, al norte del país. Esta localidad es conocida por realizar la “Feria de Ponchos” todos los sábados.

TREN TURÍSTICO

En la letra N que está en el Sonny Center de Berlín-Alemania se promociona el tren de Eloy Alfaro, denominado “El Tren de la Unidad Nacional” o “Tren  Crucero” que está considerado como el mejor del mundo y una de las obras más importantes de la historia ecuatoriana. Oficialmente se inauguró el 25 de junio de 1908, luego de 11 años de arduo trabajo como la construcción del paso en “La Nariz del Diablo”, que costó la vida a cientos de obreros por su dificultad y que hoy constituye uno de los más grandes atractivos. La rehabilitación del Tren arrancó en el  2008 y hoy recorre 456 kilómetros uniendo la Costa con la Sierra. Parte desde los 2.800 metros de altitud en Quito, pasa por los 3.609 metros en Urbina y desciende a los 4 metros sobre el nivel del mar en Durán.

BIRD WATCHING

turismoecuador9En la letra E que está en la Estación Victoria de Londres-Inglaterra se promociona el aviturismo, que constituye la tercera actividad de esparcimiento a  escala mundial, después de la pesca y el golf. Ecuador es un santuario de aves, con más de 1.630 especies, es el cuarto país en el mundo con mayor diversidad de atractivos plumíferos, con la especial diferencia que los centros de avistamientos son más cercanos entre sí y mega concentrados, haciendo una experiencia mucho más agradable.

DEPORTE EXTREMO

turismoecuador6En la letra E que fue colocada en el parque Salazar Larcomar de Lima-Perú, se promociona los más hermosos escenarios para la práctica de deportes extremos como el surf. Ecuador es uno de los países con las mejores  playas para practicar este deporte. A lo largo de la “Ruta del Spondylus” se encuentran verdaderos paraísos naturales gracias a la combinación de un clima primaveral perfecto.

GALÁPAGOS

La letra D que se ubica en el Auditorio Nacional de la avenida Reforma de México DF se promocionan las Islas Galápagos.  Su encanto es reconocido mundialmente. El archipiélago de islas volcánicas cautiva al turista por su vida silvestre, sus diáfanas aguas y por las múltiples aventuras que ofrece, como el buceo, el snorkel, ciclear en medio del bosque y las largas caminatas rodeado de gigantescos cactus imposibles de creer.  Las Islas Galápagos,son el rincón de vida en donde pasar cerca de las tortugas gigantes, piqueros de patas azules, pingüinos, albatros, iguanas marinas, lobos de mar, y admirarlos en detenimiento, constituye una de las mejores experiencias de vida.

ORQUÍDEAS

turismoecuador17En la letra I que está en el aeropuerto de Shiphol en Amsterdam-Holanda se exhiben las orquídeas. Ecuador por ser el país más biodiverso del mundo por unidad de área, fue declarado el 5 de diciembre del 2013, mediante Decreto Ejecutivo, como “El País de las Orquídeas”. Ecuador posee cuatro de las cinco subfamilias existentes a escala mundial, lo que significa 4.032 de las especies que hasta el momento han sido clasificadas y publicadas,  de las cuales 1.714 especies son endémicas; incluso aquí se encuentra la especie de orquídea más pequeña del mundo, con 2,1 milímetros de dimensión.

ROSAS

La letra S que se ubica en Puerto Madero de Buenos Aires-Argentina, promociona las  rosas que son flores que cautivan por su fragante belleza y se cultivan como elementos ornamentales, pero también de sus pétalos se extrae un aceite esencial que es utilizado en perfumería y cosmética, o para usos medicinales y gastronómicos.

Su ubicación geográfica le permite a Ecuador contar con microclimas y una luminosidad que proporciona características únicas a las rosas, como son tallos muy largos, gruesos y totalmente verticales, botones grandes y pétalos de colores vivos, actualmente Ecuador es uno de los principales países productores y exportadores de rosas, siendo sus principales mercados: Estados Unidos, Holanda, Italia, Alemania, Rusia, Canadá, Argentina, España, Francia, Suiza y Ucrania. También Chile, China y Brasil.

CUATRO REGIONES

ecu1Entre tanto en las letras de ECUADOR que se exhiben en el siguiente orden: la E en la Plaza de Otorongo de la ciudad de Cuenca, la C en la playa del Murciélago en Manta, la U en la plaza San Sebastián de Loja, la A en la Explanada IMAX  de Guayaquil, la D en Misahuallí en Tena, la O en el muelle de Santa Cruz- Galápagos y la R en el Boulevard de las Naciones Unidas en Quito, se muestran productos y destinos turísticos de las cuatro regiones del país: Costa, Andes, Amazonía y Galápagos.

Las letras tienen el código QR, una dirección web y un hash tag para que el público interactúe con ellas y sepa de qué se trata.

Junto a cada letra estarán dos promotores y con el apoyo de varias herramientas tecnológicas interactuarán con el público y motivarán la visita a la página de la campaña www.allyouneedisecuador.travel  Las letras y todas las acciones promocionales estarán activas en el mundo del 1 al 10 de abril.

Link de todas la letras unidas:

https://storify.com/amalavidatv/allyouneedisecuador

MYV


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *