Premio Sacha reconoce el trabajo de Jardín Botánico Reinaldo Espinosa

(Loja, Loja. 07-09-2019) El Jardín Botánico Reinaldo Espinosa recibió el Premio Sacha por el mantenimiento y protección del árbol de Cascarilla. En la tercera edición de esta ceremonia se planteó el desarrollo de la “Ruta Sacha”, espacio que permitirá a los viajeros conocer el recorrido realizado por Alexander Von Humboldt en Ecuador, así se conmemora los 250 años del científico alemán.
Desde 2015, Premio Sacha reconoce a los actores que intervienen directa o indirectamente en la gestión sostenible de los bosques y el uso adecuado de los recursos, en correspondencia con los 17 objetivos de desarrollo sostenible.
En la tercera edición de esta ceremonia se planteó el desarrollo de la “Ruta Sacha”, espacio que permitirá a los viajeros conocer el recorrido realizado por Alexander Von Humboldt en Ecuador.
Nikolay Aguirre, rector de la Universidad Nacional de Loja, agradeció la entrega del reconocimiento y recalcó la importancia de que la academia se involucre en el desarrollo de acciones concretas que beneficien a la sociedad. Destacó que el trabajo debe realizarse en el campo, contribuyendo así a generar impactos ambientales positivos, a través del Jardín Botánico Reinaldo Espinosa, el cual es administrado por esta universidad.
Además, durante el evento se reconoció a la cascarilla con nombre científico Cinchona officinalis L, como árbol nacional, esto debido al gran aporte del científico de Alexander Von Humboldt en los estudios de esta especie, en su paso por el país. Actualmente, la academia y varias organizaciones públicas y privadas trabajan en la investigación de esta especie, que aporta a la conservación del ecosistema andino.
También el encuentro contó con las ponencias de los académicos: Nikolay Aguirre, rector de la Universidad Nacional de Loja (UNL), quien habló sobre la visión de la protección de la cascarilla desde la academia; Jofre Aguirre, director del Jardín Botánico Reinaldo Espinosa, quien direccionó su intervención en el aporte del Jardín Botánico para la conservación de las especies endémicas de valor histórico y cultural del Ecuador; y finalmente Víctor Hugo Eras, docente UNL, expuso los estudios formales sobre la cascarilla.
El evento denominado “Ruta Sacha” se realizó gracias al trabajo de la Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Turismo, la Universidad Nacional de Loja, la Fundación PROTURIS, el Plan Binacional Perú~Ecuador y COMAFORS. Además contó con la participación de autoridades locales, expertos forestales entre ellos Jofre Aguirre, Juan Carlos Palacio, Víctor Hugo Eras y representantes de la academia, organizaciones públicas y privadas.
Loja trabaja continuamente para fortalecer la actividad turística en la zona con el trabajo coordinado entre instituciones públicas, la empresa privada y la academia.