Políticas sociales, turísticas y de conservación en el Qhapaq Ñan-Sistema Vial Andino.

Boletín de Prensa No.377

Quito (21-07-204).- Ecuador avanza en el desarrollo del Qhapaq Ñan-Sistema Vial Andino que el 21 de junio del presente, fue incluido en la lista de patrimonio mundial de la Unesco que tiene como fin identificar, investigar, registrar, conservar y poner en valor la red de Caminos Inca que aún subsiste en el territorio ecuatoriano.

El Ministerio de Turismo participa en la estructura del proyecto “Puesta en valor y uso social en la ruta cultural y patrimonial binacional Ecuador-Perú”, cuya finalidad es el desarrollo económico y social de las localidades enmarcadas en el Qhapaq Ñan.

Turismo y Relaciones Exteriores, mantienen reuniones de trabajo con el propósito de aplicar los requerimientos acordados en el Comité Nacional del Qhapaq Ñan-Sistema Vial Andino, que fue declarado como Patrimonio Mundial de la Unesco.

Qhapaq Ñan3Esta obra excepcional del mundo andino constituye un conjunto de proyectos de desarrollo que pretenden impulsar mejoras en la calidad de vida de los pueblos asociados al camino, a través de la investigación, conservación y valor social de las manifestaciones culturales vinculadas al Qhapaq Ñan.

Por su magnitud y características este es el proyecto, el Mintur en coordinación con los ministerios Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, de Cultura y Patrimonio, de Recursos Naturales no Renovables, de Inclusión Económica y Social, del Ambiente, de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, trabajarán en los siguientes componentes: Elaboración de un Plan de Desarrollo Turístico de la Ruta Ecuador-Perú; Facilidades Turísticas en los tramos seleccionados para el proyecto y capacitación a las familias en prestación de servicios turísticos, como en guianza en las tres parroquias fronterizas.

El Proyecto se ejecuta a través del Ministerio de Cultura y Patrimonio para todos los tramos comprendidos en dicha región y a través del Instituto de Patrimonio para todos los demás tramos en el resto de regiones del territorio nacional.

FRL.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *