Periodistas recorren el Parque Nacional Cotopaxi

Quito (11-12-2015) Una vez anunciada la reapertura parcial del Parque Nacional Cotopaxi por parte del Presidente de la República, Rafael Correa, este 11 de diciembre de 2015, en horas de la mañana, cerca de 30 periodistas nacionales y locales, en compañía de autoridades del Gobierno Nacional, visitaron esta área protegida para constatar el estado en el que se encuentra el sitio, antes de la llegada de miles de visitantes del país y del extranjero.
“Esta reapertura representa un avance económico y social para nosotros, los guías naturalistas del volcán, por que a raiz de esto tendremos nuevamente un medio de sustento para nuestras familias. Esto nos alegra muchísimo, somos más de 200 guías del volcán Cotopaxi quienes esperabamos este momento. Esta apertura con seguridad atraerá a más turistas”, destacó Franklin Zapata, guía naturalista del Parque Nacional.
El recorrido de los periodistas inició por el Caspi, donde conocieron las guías y formularios que serán entregados a los turistas antes de su ingreso. En estos se detallan recomendaciones de auto protección, así como las actividades permitidas y restringidas, contactos en caso de emergencia, un mapa turístico y de seguridad, entre otros.
En este espacio, Dominic Hamilton, Viceministro de Promoción Turística, enfatizó que el volcán Cotopaxi es uno de los más y mejor monitoreados desudamérica, lo que brinda mayor seguridad a los turistas. Además precisó que entre las actividades que se pueden realizar en la zona están cabalgatas, ciclismo, picnic y caminatas. Asimismo precisó que existen ciertas áreas restringidas a las que, por su seguridad, la ciudadanía no podrán ingresar.
De su parte, Miguel Sáenz, representante del Ministerio de Ambiente, informó que la cumbre no está abierta, solo la parte baja del parque. Además, resaltó que el ingreso al parque se podrá realizar desde las 8h00 hasta las 14h00.
En cuanto al recorrido, los periodistas conocieron la quebrada de Agualongo, el sendero páramo, centro de interpretación, La Rinconada, retratando con sus cámaras la belleza natural que ofrece esta área protegida.
Su recorrido terminó en la laguna de Limpiopungo, desde donde pudieron ver al Cotopaxi en su máxima expresión. En este sitio, los periodistas registraron el estado actual del volcán y aprovecharon para mantener contacto con la naturaleza. Todos ellos fueron testigos de la presencia de caballos y aves típicas de la zona.
Con esta reapertura, varios sectores se preparan para recibir a turistas nacionales e internacionales. Uno de ellos es la Hostería Tambopaxi, ubicada en el Parque Nacional Cotopaxi.
“Para mi es una satisfacción la apertura del volcán. Estoy emocionado y contento de volver a Tambopaxi. Con el cierre del Parque pudimos pensar en nuevos productos y servicios para los turistas”, manifestó Holger Llumiugsi, administrador de la Hostería Tambopaxi, único sitio ubicado en el Parque Nacional Cotopaxi.
“Desde mañana tendremos una ruta de cabalgata que comprende un recorrido por el páramo, el cualdura alrededor de tres horas”, destacó Rafael Changoluisa, guía de cabalgata.
Las actividades que no están permitidas son: acampar, visitar el refugio, ascender al volcán, exceder la velocidad límite de 35km/h, encender fogatas e ingresar con vehículos pesados.
RM