Periodistas nacionales descubren los mágicos rincones de la Carita de Dios

Quito (04-12-2015) Los encantos de la Carita de Dios enamoraron a periodistas nacionales, quienes recorrieron y conocieron los diversos atractivos, historias, tradiciones y ritualidad que posee Quito, ciudad que celebra sus 481 años de Fundación.
El Ministerio de Turismo, en el marco de las Fiestas de Quito, desarrolló un recorrido de prensa por la ciudad. Esta actividad se enmarca en la campaña Viaja Primero Ecuador, que motiva a los turistas nacionales a conocer la majestuosidad, historia, tradición y cultura que se encuentra en las calles, museos, iglesias del centro histórico y sus alrededores.
El recorrido comprendió la visita a El Panecillo, Iglesia de San Diego, Museo del Carmen Alto y los emprendimientos Pizza Sa y Heladería San Agustín, las que recogen la tradicional preparación de sus alimentos.
El paisaje panorámico de la ciudad es posible desde este mirador que muestra a la ciudad con sus tejados, cúpulas de iglesias y estrechas avenidas que la convierten en un tesoro viviente. En este lugar se encuentra ubicada la Virgen de Legarda o más conocido como Virgen de Quito, que mide cerca de 40 metros de altura, la representación fue elaborada en 1970 con setenta piezas de aluminio.
IGLESIA DE SAN DIEGO
El convento de San Diego fue construido por los padres Franciscanos, este lugar fue considerado entre el siglo XVI y XVII como un sitio de meditación y recogimiento. En este convento, los periodistas conocieron la sacristía, el templo, la capilla exterior, el osario, celdas de los religiosos y el campanario.
Las construcciones en su interior recogen una historia única en sus paredes elaboradas y labradas en piedra y madera. En este lugar, las leyendas siguen despertando interés en sus visitantes, como la del Padre Almeida, que muestra a una cultura impregnada de religiosidad.
MUSEO DEL CARMEN ALTO
Este lugar es considerado uno de los más importantes iconos de la religión católica en el Ecuador, este lugar fue casa de la Santa Marianita de Jesús quién es considerada la Azucena de Quito, denominada así por el milagro ocurrido el día de su muerte al crecer una azucena blanca en el sitio donde murió.
En este lugar los periodistas conocieron un gran número de obras del arte quiteño datadas del siglo XVII y XVIII en la que se muestra una cultura altamente religiosa y tradicional. Actualmente funciona como claustro de las monjitas carmelitas, ellas elaboran ostias, chocolates, galletas, vinos y otros productos que nos acercan a la tradición del Quito colonial.
PIZZA SA
Los paladares de los periodistas fueron cautivados por la deliciosa Pizza de cuy, este emprendimiento recoge una cultura de tradición culinaria, sus alimentos son elaborados con ingredientes del país y en este espacio la gente podrá degustar de exquisitos platos y adicionalmente la delicia de sus sabores son adquiridos en hornos de leña.
HELADERÍA SAN AGUSTÍN
Los dulces, tradición quiteña, no pueden faltar al homenajear a la Carita de Dios, los periodistas deleitaron sus paladares con el helado de paila. En este lugar son seis generaciones las que continúan con la elaboración de forma tradicional en la que el amor por los sabores reviven experiencias únicas.
El Ministerio de Turismo celebra las fiestas de la Carita de Dios con tradicional, cultura y misticidad e invita a todos los ecuatorianos a conocer primero Ecuador.
SDG