Organismos internacionales conocieron proyectos de inversión turística en Ecuador

Quito (15-05-2014) Quito (14-05-2014) Representantes de la Unión Europea en Ecuador, consultoras internacionales y la Fundación de la Unión Europea, América Latina y Caribe, conocieron la misión y objetivos de la nueva Subsecretaría de Inversión y Fomento Turístico, del Ministerio de Turismo y los proyectos que desarrolla para captar inversiones turísticas para Ecuador, por alrededor de USD 500 millones hasta el 2017.
La presentación se realizó en el Ciclo de Conferencias “Mercado Europeo, Realidad y Perspectivas” organizado por la Corpei, en el cual la Subsecretaría participó como socio estratégico. Delegados del Ministerio de Comercio Exterior y de la Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional -setec-, también participaron en este evento.
En su intervención, el Subsecretario de Inversión y Fomento Turístico (Invest Ecuador), Manuel Navia Carofilis, dio a conocer los proyectos que impulsa esta dependencia del Ministerio de Turismo, para posicionar a Ecuador en el mundo, como un destino líder de inversiones turísticas, otorgando a los empresarios facilidades que los motive para que su apuesta económica sea por Ecuador.
El ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, dentro de las conferencias hizo énfasis en que una de las metas de este Gobierno es trabajar fuertemente para lograr inversión extranjera directa.
Entre tanto el encargado de negocios de la Delegación de la Unión Europea en Ecuador, Peter Schwaiger, dijo que la Unión Europea apoya al Ecuador en el cambio de la matriz productiva, sobre todo en lo que tiene que ver con la diversificación de las exportaciones, ya que actualmente el 96% de las ellas son de productos primarios (banano, camarón, flores, cacao, principalmente).
Varios expositores coincidieron en señalar que el Acuerdo Comercial entre la UE y Ecuador (que se encuentra actualmente en proceso de negociación), hará que el país sea más competitivo; además de que se abren más puertas como Acuerdos de Cooperación, uno de ellos es la posibilidad de que se concrete la propuesta de eliminar el visado para los ecuatorianos que viajen a Europa.
Este encuentro permitió además realizar contactos directos con los altos ejecutivos de diferentes organizaciones, embajadas, delegaciones y participantes en las conferencias. Dentro de estos, cabe destacar el acercamiento con los ejecutivos de la Cámara de Comercio de Reino Unido, quienes mostraron su interés por trabajar con Ecuador.
Actualmente, Ecuador es un país en el que se promueve la inversión de forma responsable; y, a través de su Código de la Producción impulsa cinco tipos de incentivos: Incentivos Generales, Sectoriales, Incentivos para las Zonas Económicas de Desarrollo Especial (ZEDE), Incentivos para el Desarrollo de Zonas de Mayor Pobreza y Crecimiento de las Micro y Pequeñas Empresas y Actores de la Economía Popular y Solidaria e Incentivos para la Innovación y Exportación de Medianas Empresas.
Para mayor información la Subsecretaría cuenta con el sitio web:
http://invest.ecuador.travel
MYV