Montañismo un futuro próspero para Ecuador con mujeres emprendedoras

(Quito, Pichincha. 08-03-2019) El país de los cuatro mundos tiene atractivas elevaciones que son exploradas por montañistas de Ecuador y el mundo. Sus cumbres forjaron la profesión de la ecuatoriana Juliana García, primera guía mujer de Latinoamérica. El país de la mitad del mundo celebra este reconocimiento que posiciona a sus guías a escala internacional y destaca la labor de las mujeres en el ámbito turístico.
Desde los 14 años, la montañista realiza esta actividad y su preparación constante la permitió alcanzar el reconocimiento mundial por parte de Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña (UIAGM), colocándolo como un referente en la historia del montañismo.
La certificación internacional se obtiene tras un largo proceso y preparación, y solamente es otorgada a profesionales de países miembros de la organización. Es considerada el PHD de la profesión del montañismo y permite a los guías internacionales realizar guianza en todo el mundo para desenvolverse, evaluar y guiar; y sobre todo considerar riesgos y la seguridad en una travesía.
García asegura que este reconocimiento es un gran logro profesional y del Ecuador. “Para el país y Latinoamérica es un paso en la historia que una mujer recorra el camino y lo alcance. Actualmente, hay el interés de las chicas y mujeres de hacer del montañismo una profesión. El logro que obtuve, es un paso, un grano de arena y motivación de muchas mujeres que busquen esta meta”, señala.
Para la montañista, al país le espera un futuro positivo en este segmento de turismo, porque todos los actores van hacia un mismo camino. Destaca que el trabajo desde hace 5 años con el Ministerio de Turismo ha permitido desarrollar una normativa clara para la industria.
“Hay un buen ambiente para caminar hacia adelante, y hay ciertas cosas que se pueden modificar para mejorar”, acota.
En el país existen muchas mujeres que se dedican al montañismo y escalada, pocas de ellas de forma profesional. Sin embargo, la tendencia muestra que cada día las mujeres buscan hacer de esta actividad una profesión, que debe ser valorada, por cuanto es parte de la dinámica turística y económica del país. Juliana recomienda a los viajeros conocer el top 5 de sus elevaciones y son: Ilinizas, Antisana, Altar, Cotacachi y Carihuairazo. “Vengan y descubran el país que tiene facilidades turísticas y montañas hermosas, Ecuador es una tierra maravillosa”, menciona.
La Asociación Ecuatoriana de Guías de Montaña forma parte de la Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña, desde hace 5 años, que establece los parámetros y estándares para realizar montañismo en todo el mundo. Ser parte de UIAGM es contar con guías, pensum de estudios, carreras e instructores de calidad, y Ecuador los tiene.
El ministerio de Turismo reconoce la labor de las mujeres que trabajan para y por el turismo, buscando dinamizar la economía. Juliana y más mujeres enorgullecen al país de los cuatro mundos y posicionan al Ecuador a escala mundial como en referente de trabajo, turismo y profesionalismo de calidad.