Mintur socializa planes y atiende las necesidades de la industria turística de Cotopaxi

 

Latacunga (12-12-2015)  La mañana del sábado 12 de diciembre, los líderes de la industria turística de Cotopaxi participaron en un conversatorio con autoridades del Mintur, Dirección de Ambiente de Cotopaxi, Secretaría de Gestión de Riesgos y la Cámara de Turismo de Cotopaxi, donde expusieron sus necesidades y pudieron conocer de las acciones, estudios y proyectos, ejecutados por este Ministerio, a fin de fortalecer a la industria y a la producción de esta provincia

“Quiero agradecer la presencia del Ministerio de Turismo, institución que siempre ha atendido nuestras demandas e inquietudes en las distintas mesas técnicas que se han implementado. Queremos pedirles que continúen actuando de esa manera”, destacó Fernando Albornoz, administrador de la Hacienda Ciénega.

De su parte, Isabel Fonseca, representante de Molinos de Yanayacu, precisó “Quiero felicitar este conversatorio en el que nos dan la oportunidad de exponer nuestras necesidades”.

En un primer momento, los líderes de la industria expusieron sus necesidades, frente a lo cual el Ministerio de Turismo se comprometió a enviar material publicitario y de seguridad de manera digital a los tour operadores, elaborar un video promocional de la provincia, analizar la conectividad que tiene Cotopaxi, seguimiento a denuncias de guías que no están certificados, entre otras acciones encaminadas a ofertar un turismo de calidad en el sector. Adicionalmente, revisará un plan de señalética elaborado por la industria.

Foto 1
Acto seguido, el Mintur expuso sus acciones ejecutadas en Cotopaxi, entre ellas destacan una inversión que supera el millón de dólares destinadas para infraestructura (75%), consultorías (7%), equipamiento (5%), señalización (5%), capacitación (4%) y promoción (4%), beneficiando a varios sectores de la provincia como Zumbahua, Chugchillán, Quilotoa, Pujilí, Sigchos, Shalalá, entre otros.

En cuanto a las acciones ejecutadas dentro del Parque Nacional Cotopaxi se encuentran la construcción del área de acampar y el sendero de la laguna Limpiopungo, obras que cuentan con una inversión de USD 300 mil y ya están culminadas, así como todo un plan de comunicación y de seguridad diseñado específicamente para la reapertura del Parque.

Frente a esta última, esta Secretaría de Estado realizó varias acciones como reuniones, boletines e información turística, levantamiento de información y georeferenciación de 339 establebimientos turísticos, mapeo y valoración del potencial turístico, evaluación de riesgo de establecimientos localizados en el sector, recorridos para identificar rutas de familiarización y para medios de comunicación, entre otras.

Las capacitaciones on line son otras de las acciones ejecutadas, proceso dentro del cual la industria turística cuenta con más conocimientos en competencias laborales y detalles de la reapertura del Parque Nacional Cotopaxi.

El Sistema Nacional de Calidad TurMarca Q ﷽﷽cional de Calidad Turíusas tsterio. Ratificamos del permanente inquietudes que han receptado nuestras demandas. En nueística Marca Q es otra de las acciones ejecutadas por el Ministerio de Turismo en la provincia, dentro de las cuales un total de 23 empresas fueron reconocidas con la Q de calidad.

A esta reunión fueron invitados los representantes de industrias como Cuello de Luna, San Agustín de Callo, Haciendo La Cienega, Campo&Nata, CotopaxiTour, Mirador Cotopaxi, Haciendo Hato Verde, La Casa de Simón, Quinta Colorada, Mieges, Tobar Expeditions, Greqigvag turismo y servicios, agencia de viajes y turismo Emilantsz, Sweet Ecuador, Quilindaña explorer tour, Ecochasquis expediciones, Rodelu, Endamo, Makroz, Gran Hotel Julio Sampedro,  Rumipamba de las Rosas, Imperio Real, Paradero La Finca, San José de Sigchos, Organización Comunitaria de desarrollo turístico “Lago Verde” y Molinos de Yanayacu.

RMV

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *