Mintur realizó en Pichincha el taller sobre Turismo Accesible

Boletín de Prensa No. 383

Quito (23-07-2014).- Considerando que la accesibilidad es un derecho que tienen las personas con discapacidad para ingresar, transitar y permanecer en un lugar de manera segura, confortable y autónoma, el Ministerio de Turismo realizó el taller sobre Turismo Accesible en Pichincha.

Byron Ortiz, coordinador Zonal 2 del Ministerio de Turismo, tras inaugurar el taller, afirmó que el turismo es una oportunidad para todos y “la accesibilidad turística busca emprender un turismo social enfocado a los sectores más vulnerables, para su inclusión en programas de ocio y entretenimiento, logrando la sostenibilidad de la actividad”, manifestó el funcionario.

turismo accesible 1El Ministerio de Turismo impulsa esta iniciativa con el fin de permitir se desarrolle en el país un turismo accesible, no solo por los beneficios económicos que genera, sino como una responsabilidad social para que las personas con discapacidad ejerzan su derecho a la recreación.

Durante el taller se analizó la temática relacionada con el turismo accesible y se dio a conocer las metodologías para determinar las directrices de accesibilidad y consolidar a nuestro país como destino accesible, mediante la implementación de circuitos turísticos para personas con discapacidad.

Cabe recordar que según la Organización Mundial de Turismo (OMT), el turismo accesible es aquel que facilita la inclusión de las personas con discapacidad a los servicios turísticos.

Para Fernando Maldonado, representante de la operadora Pie de Monte, ubicada en la parroquia Pacto, al noroccidente de Pichincha, el taller es un referente motivador para que los prestadores de servicios turísticos se involucren activamente al nuevo paradigma de inclusión.

Fernando hace cuatro años sufrió un accidente que afectó sus piernas, pero su pasión por el turismo y el acompañamiento de un grupo de amigos, le permitió seguir en esta actividad creando recorridos para personas con discapacidad.

“Hemos implementado al noroccidente de Pichincha la ruta de las frutas exóticas para personas no videntes. Lo importante es seguir con nuestra vida, que nada sea una barrera en nuestros planes y emprendimientos”, remarco el operador.

turismo accesible 2El taller inclusivo contó con la participación de funcionarios de los ocho Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD’s) cantonales de provincia de Pichincha y el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha.

Asimismo, asistieron prestadores de servicios turísticos de la provincia y representantes de la Cámara de Turismo de Pichincha, junto a miembros de la Asociación Nueva Vida de Personas con Discapacidad del cantón Cayambe y de la Federación Ecuatoriana pro Atención a la Persona con Discapacidad Intelectual, Autismo, Parálisis Cerebral y Síndrome de Down.

Los cursos también se realizarán en las provincias de Napo, Tungurahua, Imbabura y Guayas, para conocer la situación actual de cada lugar, y elaborar un plan estratégico con recomendaciones de promoción y mejora.

(CMY/LTG)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *