MINTUR participó en la Feria del Cacao y Chocolate en Tena

Tena (03-06-2013).- Este fin de semana, se realizó la quinta edición de la Feria del Cacao y Chocolate en la ciudad del Tena, que inició con un desfile donde participaron centenares de personas pertenecientes a más de una veintena de organizaciones y comunidades productoras de cacao fino de aroma, recorriendo la avenida principal de esta ciudad, para después concentrarse en el parque central.

En esta vitrina, el Ministerio de Turismo organizó un recinto ferial denominado «Antisuyu Chocolate Wasi 2013», conformado por 30 stands, con el propósito de promocionar el cacao y chocolate amazónico a partir de la exposición de productos y servicios de alta calidad en el contexto de reservar de biosfera.

Kallari, Tsatsayaku, Chokolate, Mishkikakau, Sol de Oriente, Asociación de Mujeres El Progreso, AMWAE, Producción Chocolate Silvanita, Fundación Salesiana de Salinas-Chocolerito, fueron parte de las empresas expositoras que participaron en la feria, que desde el año 2009, se ha efectuado de manera continua y que actualmente se consolida como la mejor feria especializada del cacao y chocolate del Ecuador.

Félix Burgos, Subsecretario (subrogante) de Gestión Turística del MINTUR manifestó, en la inauguración del evento, que el cacao representa para la amazonia un atractivo turístico por su componente cultura y gastronómico; resaltando la organización del segundo Taller de Levantamiento del Perfil Ocupacional del Chocolatero Ecuatoriano que se desarrolló en la ciudad de Tena.

“El Perfil Ocupacional es una iniciativa que se constituye en una herramienta de empleo y base fundamental para preparar los futuros chocolateros ecuatorianos a corto plazo, esto permitirá capacitar, certificar y acreditar a quienes procesan chocolate” afirmó el Subsecretario.

Para Pauline Negrel, pasante de la Mesa del Cacao de Morona Santiago, la feria permite conocer ese potencial que tienen las comunidades para desarrollar productos increíbles con el chocolate y a la vez respetar su cultura. “En Francia no consigues un buen cacao, allá no existe estas culturas milenarias. Nosotros valoramos esto, por eso disfrutamos estar en Ecuador”, afirmó Pauline.

Como parte de la feria, funcionarios del Ministerio de Turismo participaron en el rafting masivo denominado “Protesta con Propuestas”, por el río Jatunyaku, con el fin de impulsar este destino turístico como «Área Turística Protegida».

Un recorrido de pura adrenalina, que contó con el respaldo de cientos de persona que tomaron en cuenta la importancia de este atractivo, al disfrutar sus divertidas olas, maravillosos paisajes y observar una zona estupenda para la producción de cacao fino de aroma.

CMY


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *