Mintur desarrolló exitosa feria artesanal y gastronómica en Déleg

Boletín de Prensa No. 366

Cuenca (18-07-2014) En el marco del Gabinete Presidencial, la Coordinación Zonal 6 del Ministerio de Turismo desarrolló una feria artesanal y gastronómica en el cantón Déleg, provincia del Cañar.

Con la colaboración del Gobierno Autónomo Descentralizado, GAD municipal, los habitantes apegados al arte culinario presentaron sus mejores platos tradicionales: el exquisito hornado, papas con cuero y cuy asado. Además dDéleg feria3e tortillas de maíz cultivado en la zona, ají con pepa y el “agua de montes”, bebida elaborada con plantas producidas en los huertos de la localidad.

Imelda Pañora, oriunda de Déleg que viajó hace 40 años a Chicago, Estados Unidos, ve con buenos ojos estas iniciativas del Ministerio de Turismo. “Es muy bonito saber que este gobierno rescata el arte y costumbres tanto para la preparación de los alimentos, como para la elaboración de las artesanías, esto nos hace recordar quiénes somos y de dónde venimos”. Mientras que su esposo oriundo del cantón Gualaceo y que emigró a Chicago hace 35 años, felicitó las alianzas de Ecuador con otras naciones para captar la mirada del turista. “Felicidades al Ministerio de Turismo, gracias a estas iniciativas el paíDéleg feria1s va para arriba”, afirmó el compatriota.

En otro segmento de la feria, los cientos de turistas que se dieron cita en el complejo deportivo Déleg pudieron disfrutar de una gama de artesanías, entre las que se ofertaron sombreros de paja toquilla, macanas, mantas, accesorios elaborados con toquilla, tallados en madera, títeres confeccionados con material reciclable, mini castillos y bordados en finas telas.

La Ministra de Turismo, Sandra Naranjo, luego de participar en el Gabinete Presidencial, realizó un recorrido por los stands donde constató y fDéleg Feria2elicitó el talento de los expositores, quienes con sus creaciones buscan oportunidades para crecer con su negocio.

Doña Rosa Barros, experta en tejer sombreros de paja toquilla, trabajaba con prisa mientras afirmaba estar atrasada en la obra, ya que el sobrero que tejía estaba vendido y su cliente estaba por llegar a retirarlo. “No puedo fallar a la palabra y tengo que entregarlo, de lo contrario ya no volverá”, decía entre risas la hábil artesana.

Con este tipo de eventos, el Ministerio de Turismo busca potenciar las riquezas que posee Déleg para que este cantón de Cañar, se convierta en otro destino preferido por los visitantes

Algo de historia

El 27 de febrero de 1992, la parroquia Déleg asume su condición de sexto cantón del Cañar e inicia una nueva vida política, mediante la cual viene guiando a su pueblo para lograr mejores días y progreso.

DelegEsta maravillosa tierra se halla enclavada en un fresco valle (13-18ºC) ubicado entre el cantón Cuenca, provincia de Azuay y el cantón Azogues, provincia del Cañar.

Su población se dedica esencialmente a la agricultura y ganadería y encuentra espacios para dedicarse a la artesanía.

Los mercados y ferias están abiertos los fines de semana para que el visitante pueda acudir y comprar las artesanías y de paso degustar la gastronomía tradicional. La distancia de Cuenca a Déleg en vehículo es de 40 minutos.

Quienes residen en este cantón se movilizan constantemente y se posicionan como un grupo migrante. En principio su desplazamiento fue interno, esto es, hacia la Costa y la Amazonia, posteriormente se orientó hacia una migración externa, siendo los Estados Unidos, Canadá y Europa, sus destinos favoritos.

(WPP/LTG)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *