Mintur busca fortalecer utilización del bambú en emprendimientos turísticos

 

Nativa Bambu, un eco lodge localizado en Montañita, Manabí

Quito (Pichincha).- El Ministerio de Turismo convocó a los actores públicos y privados que en sus actividades se relacionan con los procesos de producción y utilización del bambú, para que participen en un taller de trabajo que se cumplió en la ciudad de Quito.

En el desarrollo de este encuentro multisectorial los participantes coincidieron en afirmar su compromiso para definir acciones coordinadas para el aprovechamiento del bambú, avanzar en la identificación de roles y de componentes estratégicos, para plantear una agenda conjunta para medir el avance y realizar un adecuado seguimiento de las acciones cumplidas.

Por sus múltiples aplicaciones del bambú, como material utilizado en la construcción, en la creación de artesanías y porque como bosque define  paisajes de espectacular belleza, genera  impactos positivos para el medio ambiente, especialmente sobre suelos, agua y oxigeno, se  determinó que el aprovechamiento del bambú en el sector turístico, constituye una pieza clave para el fortalecimiento de la filosofía del Turismo Consciente, que actualmente promueve el Ministerio de Turismo.

Se recordó igualmente, que en el mes de agosto se cumplieron una primera reunión sobre este mismo tema y en ella se identificaron debilidades y necesidades que posee este sector, al tiempo que se establecieron recomendaciones generales, para profundizar  el análisis sobe las necesidades, barreras, estrategias y oportunidades existentes en cada uno de los sectores de la Construcción, Turismo, Industrialización y Producción.

En esta segunda reunión, los participantes consolidaron sus iniciativas y propuestas que serán analizadas por cada uno de los Ministerios participantes, previo a definir los contenidos de la Política Pública y las estrategias para su adecuada aplicación.

Participaron funcionarios de los Ministerios Coordinador de Producción Empleo y Competitividad,  Turismo, Ambiente, Agricultura Ganadería, Acuacultura y Pesca e Industrias y Productividad, quienes compartieron con delegados de PROECUADOR, Red internacional de bambú y ratán, INBAR, Big Bamboo,  Madel/Indubamboo, Apppac Bambu, Hermosa Arquitectos,  Facultad de Agronomía y Ecoturismo de la Universidad Central del Ecuador, Fundación Hogar de Cristo, Fundación Latinoamericana del Hábitat Humano (FLAHU), Fundación Ecuatoriana del Hábitat (FUNHABIT), MUNDO PIGUAL, Música Orquestra de Instrumentos Andinos de Ecuador Bambu Mache y, Constructores en bambú

Desde el punto de vista del fortalecimiento de la actividad turística a través de la generación de productos turísticos, el MINTUR considera a los actores de la cadena de uso del bambú como sujetos importantes para el fortalecimiento de los emprendimientos y proyectos turísticos que incorporen este material en sus estructuras.

Al respecto, los delegados de las empresas, instituciones públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales interesados en el manejo, producción e industrialización del bambú que participaron en el encuentro, compartieron el interés desplegado por esta Cartera de Estado y se comprometieron a coordinar acciones para definir una política pública que incentive y regule el uso de materiales alternativos.

(LTG)