MINTUR busca acuerdos con el sector privado y autoridades de Galápagos

(Puerto Ayora, Santa Cruz, Galápagos. 21-06-2016).- Durante su última visita por las Islas Galápagos, el Ministro de Turismo, Fernando Alvarado Espinel, cumplió con una agenda de trabajo que le permitió obtener importantes acuerdos con el sector turístico y autoridades del Archipiélago.
Taller con los Operadores de la Reserva Marina de Galápagos
Con la presencia de los empresarios turísticos de la provincia, del Ministro de Turismo, de la Directora del Parque Nacional Galápagos y de la Subsecretaría de Gestión y Marina Costera del Ministerio del Ambiente; se llevó a cabo un taller de trabajo que permitió conocer de primera mano, las preocupaciones del sector turístico respecto al incremento de los impuestos y al costo de la vida en las Islas Encantadas.
En este espacio, los empresarios turísticos presentaron una propuesta de incremento de los valores, acorde a las características técnicas de las embarcaciones, para que la recaudación sea más equitativa. Propuesta que será analizada por las autoridades competentes. Además el Parque Nacional Galápagos se comprometió a analizar la capacidad de los sitios de descanso que fueron solicitados por el sector de tour diario de buceo.
La capacitación es otro de los temas que fueron analizados, se visualizó así la necesidad de que los cursos y los exámenes médicos para la tripulación sean realizados en la islas, por cuanto resulta muy costoso trasladarse al Ecuador continental para llevarlos a cabo.
Combatir la informalidad y mejorar la calidad de los servicios de alojamiento, es otro clamor del sector turístico. Ante lo cual la Cámara de Turismo de Galápagos (CAPTURGAL) solicitó la fijación de una tarifa mínima para los hospedajes. Esta propuesta será analizada con el Ejecutivo.
La transportación de carga, las facilidades turísticas, junto con la diversificación de nuevos productos turísticos, fueron necesidades expuestas por los empresarios y que serán evaluadas en futuras mesas de trabajo.
Taller del Pleno del Consejo de Gobierno de Galápagos
El Ministerio de Turismo, el Ministerio del Ambiente y el Consejo de Gobierno de Galápagos acordaron formar un equipo de trabajo para elaborar una nueva propuesta para el incremento de la tasa de ingreso, de los turistas, al Archipiélago. De manera similar serán analizados los nuevos valores para las Patentes de Operación Turísticas.
La Coordinación Zonal Insular del Ministerio de Turismo, presentó los avances del Plan de Regulación Hotelera; que consistió en la socialización de la cantidad de alojamientos que están registradas (hasta la fecha) en esta Cartera de Estado, las tipologías, las categorías, nivel de ocupación, entre otros parámetros utilizados para el otorgamiento del registro turístico.
Para el análisis de los nuevos Cupos de Operación Turística dentro de los compromisos del proceso de zonificación en el marco de la Declaratoria de Santuario Marino, el Ministerio de Turismo, en conjunto con el Ministerio del Ambiente y del Consejo de Gobierno de Galápagos, analizarán la normativa vigente para la asignación de cupos y modalidades, para aquellos pescadores del Archipiélago, que decidan cambiarse de actividad económica.
Dado que fue un taller de trabajo y no una reunión formal del Pleno del Consejo de Gobierno de Galápagos, los temas fueron analizados, asumiéndose compromisos sin adopción de ninguna resolución. Se espera que los resultados de este taller sean analizados en una próxima reunión del cuerpo colegiado.