Ministro de Turismo invita a disfrutar del país ‘Más hermoso de la Tierra’

Quito (06-02-2013).- Durante la rueda de prensa que diferentes Ministros de Estado ofrecieron sobre el feriado de Carnaval que se celebrará este 11 y 12 de febrero, el Ministro de Turismo del Ecuador, Freddy Ehlers, invitó a la ciudadanía a disfrutar de todos los hermosos destinos turisticos que ofrece nuestro país.

El Ministro Ehlers anunció que se prevé la movilización de cerca de un millón de turistas durante los cuatro días de asueto. También dio a conocer que este domingo 10 de febrero, la venta de licores a nivel nacional se realizará en el horario que rige para los días sábados, “queremos que sea un feriado diferente, que los turistas disfruten y conozcan el país y que tengan un feliz retorno a sus hogares luego de haber disfrutado de un Turismo Consciente”, señaló Ehlers.

“Todos los ecuatorianos deberíamos viajar con una pequeña libreta para saber cuáles son los destinos de nuestro bello país que aún nos faltan por descubrir”, aseveró el Secretario de Estado al anunciar que para este año, el Ministerio de Turismo pondrá en marcha la campaña “Conoce tu País”.

En este feriado se busca además revalorizar las tradiciones de las ciudades mediante eventos festivos que contribuyan a una masiva participación de la comunidad, para propiciar de esta manera el cambio de hábitos de celebrar el carnaval como una fiesta alegre y respetuosa, sin agresividad. Esto sumado a concienciar a la ciudadanía sobre el “cuidado y buen uso del líquido vital como es el agua”.

Dio a conocer sobre los 60 establecimientos turísticos que fueron sancionados por no acatar la normativa nacional de mantener sus baños limpios, a los cuales se les impusieron multas de USD 1.000; pero advirtió que de reincidir en tales faltas las multas llegarán hasta los USD 5.000.

También exhortó a la ciudadanía a que haga buen uso de los mismos, “el buen estado de los baños cambia la cultura de la gente, Ecuador debe esforzarse por tener los mejores baños de América Latina en sus establecimientos turísticos”, acotó.

Finalmente, el Ministro Ehlers recordó que en todo el mundo Costa sigue en marcha la campaña Playas Limpias, y dijo que parte fundamental de practicar un Turismo Consciente es proteger nuestros atractivos naturales, para que prevalezcan a lo largo de las generaciones.

Tras exhibir el video de las 24 provincias del Ecuador, el Ministro Ehlers reiteró la invitación que el Ministerio de Turismo hizo para que la ciudadanía se desplace por el territorio nacional en el feriado.

ALTERNATIVAS

MUNDO ANDES

Ambato: Fiesta de las Flores y de las Frutas.

Cuenca: Es la fiesta de comadres y compadres, donde la música y el baile convocan a cientos de turistas.

Guaranda y Caluma: El entusiasmo de estos festejos hacen del Carnaval de Guaranda una de las celebraciones más concurridas, ya que los turistas, durante tres días disfrutan de llamativas comparsas y música.

Imbabura se abre al Carnaval: Ofrece desde festivales artísticos, hasta exposiciones textiles.

Pawkar Raymi Tío: Es una fiesta tradicional convertida en una plataforma artística de los ritmos andinos.

Carchi: Comparsas multicolores, música y atractivos naturales. Los Carnavales de Urbina, Coangue, Carmelo y Frailejón, serán los ejes centrales de esta celebración que estarán matizados por la danza y la alegría ancestral que se ha trasmitido de generación en generación.

Amaguaña: arte y cultura: Ubicada en el valle de Los Chillos a 30 minutos sur oriente de Quito,  Amaguaña desarrollará una amplia programación cultural que busca reemplazar el juego con agua por actividades artísticas y culturales. Además habrá una gran exhibición de Fuegos Artificiales.

Chimborazo: El Carnaval por la vida.- La programación carnavalera se realiza en toda la provincia; bailes concursos y la elección del Yayay Carnaval y Mama Shalva, son entre otras las actividades culturales. Además en Riobamba se realizará el Jucho más grande, una bebida dulce preparada con capulíes y duraznos.

 MUNDO COSTA

En destinos como General Villamil, Salinas, Esmeraldas, Manta, Bahía de Caráquez, Atacames, Tonsupa, Atacames, Jambelí, Montañita y otros del Litoral ecuatoriano se desarrollarán festivales musicales y de luces; que buscan reemplazar el juego con agua por actividades artísticas y culturales, llenas de color y alegría. Simultáneamente, los turistas vivirán las emociones del fútbol playero, de campeonatos de surf,  de voleibol y baloncesto, concursos de parapentes y diversos platos de la gastronomía costeña.

MUNDO AMAZONÍA

En las ciudades amazónicas de Puyo, Mera,Tena, Macas, Zamora, Lago Agrio, esperan a los turistas que deseen disfrutar del feriado de Carnaval con diversos programas populares y culturales, como el festival carnavalero, lleno de comparsas, el arte de los cuerpos pintados y el concurso de las camisetas mojadas teniendo como escenarios los hermosos ríos y cascadas.

PREVISIONES DE DESPAZAMIENTOS EN EL FERIADO DE CARNAVAL

Para el próximo feriado, que inicia el  sábado 9 y concluye el martes 12 de febrero del 2013, se prevé el desplazamiento de más de 1’100.000 viajes internos.

El sector turístico, que comprende alojamiento, gastronomía, transporte turístico y agencias de viajes, está listo para recibir la masiva afluencia de turistas y visitantes en todo el Ecuador.

(VAB/MYV)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *