Ministerio de Turismo realiza talleres solidarios en Zona Cero

Con éxito se vienen desarrollando los Talleres Solidarios del Ministerio de Turismo. Esta actividad cuenta con el apoyo de los GAD’s de San Vicente, Sucre, Jama y Pedernales y las Asociaciones de Hoteleros del norte de Manabí, y se llevaron a cabo de la siguiente manera: 15 de junio en San Vicente y, 16 y 17 de junio en el hotel La Bocana, de Cojimíes.
En buen número, los servidores turísticos de distintos sectores como hoteleros, restaurantes, operadoras, etc; acudieron a esta convocatoria donde se abordaron temas como Registro Turístico, Ley Solidaria y Créditos de Fomento. Para este último tema, de alta demanda, el MINTUR convocó a integrar a los talleres a las instituciones financieras Banecuador y CFN.
Con personal técnico de la matriz del MINTUR en Quito, los talleres presentaron mesas de atención donde los servidores turísticos pudieron informarse acerca de sus necesidades para la reactivación económica de los servicios afectados tras el terremoto del 16A.
También se contó con la presencia coordinada de Banecuador y la CFN, respondiendo las solicitudes de información y créditos de fomento al sector turístico.
Los sectores turísticos locales han recibido estos talleres con mucho entusiasmo, compromiso y mística, demostrando un gran empuje, el cual será clave para la reactivación turística que ya está en plena marcha.
Así mismo, con la coordinación integrada de la ESPAM (Escuela Politécnica Agropecuaria de Manabí) y el MINTUR, los talleres incluyeron encuestas de calidad de atención a los servidores turísticos, sobre el nivel de respuesta a sus necesidades de registro, información y créditos.
Parte fundamental de la gestión del MINTUR en territorio, en el norte de Manabí, es la integración y cohesión de los sectores protagónicos del turismo, públicos y privados, creando mesas de trabajo integradas por los Directores de Turismo de los GAD´s, los presidentes de las Asociaciones de Hoteleros, las universidades con facultades de Turismo, como la ESPAM y la OLEAM y, el Ministerio de Turismo.
Algunos de los temas que se están desarrollando en las mesas son: registro y catastro, atractivos turísticos, creación de paquetes turísticos y tours solidarios, créditos de fomento, promoción, planes de desarrollo macro, etc.
Los sectores turísticos locales han recibido estos talleres con mucho entusiasmo, compromiso y mística, demostrando un gran empuje, el cual será clave para la reactivación turística que ya está en plena marcha.