Ministerio de Turismo firmó convenio de cooperación para fortalecer el trabajo con UCE

(Quito, Pichincha 25.02.2019) La ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín, y Antonio Gaybor, decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas (Carrera de Turismo Ecológico) de la Universidad Central del Ecuador (UCE) suscribieron un convenio de cooperación para la articulación de programas y proyectos turísticos en el país.

El convenio se firmó con el objetivo de establecer y delinear los mecanismos que permitan a las dos instituciones realizar actividades conjuntas y proyectos de investigación comunes en temas como educación, ciencia, tecnología, entre otras.

Para la ministra Prado de Holguín, el objetivo es que estos insumos permitan  generar productos en beneficio del país. “Este convenio sirve para transferir insumos para hacer un turismo efectivo”, expresó la secretaria de Estado.

El convenio se firmó con el objetivo de establecer y delinear los mecanismos que permitan a las dos instituciones realizar actividades conjuntas y proyectos de investigación comunes en temas como educación, ciencia, tecnología, entre otras.

Para la ejecución del convenio la Facultad de Ciencias Agrícolas cuenta con 1000 estudiantes y aproximadamente 45 profesores que trabajarán en tres líneas: programas de vinculación, un observatorio de turismo en la zona dos (Napo Orellana y Pichincha) y en los programas de vinculación con empresas y turismo comunitario.

De su lado, Antonio Gaybor, decano de la Facultad, precisó que la academia debe motivar el surgimiento de nuevos procesos e iniciativas alrededor del turismo y para ellos es importante el intercambio de información, actividades de gestión  y  actividades científicas de investigaciones comunes.

El MINTUR se comprometió a dar todas las facilidades administrativas que fueren necesarias para apoyar los proyectos propuestos por la Facultad de Ciencias Agrícolas y a facilitar las instalaciones, recursos técnicos y materiales para que los proyectos o actividades  puedan desarrollarse con normalidad.

Mientras que la Facultad de Ciencias Agrícolas deberá presentar propuestas de proyectos de investigación, actividades de gestión y organizativas, actividades científicas en áreas de educación, ciencia, tecnología u otras de interés comunes.