Ministerio de Turismo desarrolla nuevo Reglamento para Alojamiento

Quito (13-05-2014).- Con la finalidad de conceptualizar, clasificar y categorizar el servicio de alojamiento existente en el país, para que este sea coherente con los estándares de clase mundial como parte del turismo de excelencia, y enmarcado en el pilar de calidad que orienta a la política turística del Ecuador, el Ministerio de Turismo, en colaboración con el sector turístico empresarial trabaja en el desarrollo de una nueva normativa para la creación de un Reglamento de Alojamiento, sector considerado ícono de la actividad turística.

La creación de este marco normativo, impulsado por la Dirección de Normativa del Mintur espera regular la actividad de alojamiento y promover la innovación en el sector. La construcción del documento inició este año con la colaboración de consultores y expertos en materia turística.

La nueva reglamentación simplificará la tipificación de establecimientos turísticos de alojamiento, establecerá la obligatoriedad de acondicionamiento para personas con necesidades especiales, normativa sobre condiciones de higiene, sanidad, seguridad, manejo ambiental, señalización, entre otras. El reglamento actual no contempla muchas de las modalidades modernas en las cuales se desenvuelve este sector ecuatoriano, tales como hoteles boutique, resorts, lodges, entre otras; este sistema de categorización responderá a las necesidades actuales del turismo nacional.

Entre las acciones llevadas a cabo, se han estudiado varios casos de normativas de alojamiento a escala internacional, tomando en cuenta países como Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Panamá, México y otros de la Unión Europea; reuniones con empresarios y expertos como Gladys Ormeño, consultora para la implementación de la Agenda para el Desarrollo del Turismo en la Comunidad Andina 2011-2015 para la CAN, entre otras figuras destacadas del sector turístico internacional.

Taller de socialización de la normativa a escala nacional

La creación de la nueva normativa de alojamiento contempla una etapa de socialización con gremios y actores del sector, que se realiza inicialmente por medio de talleres en Guayaquil y Quito, que son organizados por el Ministerio de Turismo, a fin de que los sectores, público y privado, trabajen para el desarrollo de la nueva normativa del sector hotelero.

Otros encuentros tuvieron lugar esta semana en Quito, con representantes de Pichincha, gremios turísticos nacionales y representantes del sector académico. Adicionalmente se han programado algunos talleres y reuniones de socialización con los actores clave involucrados en el sector, a fin de considerar criterios y opiniones que fortalezcan la propuesta.

Gino Luzi, representante de la Asociación de Hotelería de Guayas (Ahotegu), que estuvo presente en el evento de Guayaquil, señaló que esta iniciativa es un excelente esfuerzo para mejorar las condiciones del turismo nacional.

Esteban León, Subsecretario de Regulación y Control del Mintur, manifestó que la seguridad es uno de los ejes de la actual gestión de esta Cartera de Estado, por lo que “normas claras permiten elevar la seguridad del Ecuador. Otros criterios obligatorios que esta norma contemplará son equipamiento, señalización, servicios, accesibilidad y el enfoque ambiental».

(CH/CFE/VAB)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *