Ministerio de Turismo busca duplicar el número de ingreso de visitantes alcanzado en el 2006

Quito, (24-03-2015) La Ministra de Turismo, Sandra Naranjo, realizó la Rendición de Cuentas 2014 la tarde de este martes 24 de marzo. Al cual asistieron representantes de Quito Turismo, la industria turística, la academia, organizaciones sociales y la ciudadanía en general.
Durante el evento, destacó los logros obtenidos en materia turística por esta Cartera de Estado. Entre los principales puntos que fueron presentados por la Ministra Naranjo, destacan los siguientes:
– En los últimos cuatro años el presupuesto para inversión en el sector turístico se incrementó en un 40,3%.
– El Ministerio de Turismo se planteó como meta alcanzar al 1´500.000 de visitantes extranjeros al finalizar el 2014, cifra que superó con un ingreso total de 1’557.006 al cierre del año anterior.
– En el 2014, el turismo generó USD 1.506,2 millones por ingreso de divisas, generando más riquezas para el país. Asimismo, fue el generador de 344.800 empleos directos e indirectos.
– Además, el turismo se ubicó como la tercera fuente de ingresos no petroleros en el país, luego de productos de exportación tradicional como el banano-plátano y camarón.
La Ministra de Turismo mencionó que el desarrollo del sector turístico se ve ha visto reflejado con los reconocimientos cosechados a escala internacional durante el 2014, entre ellos: Ecuador, Destino Verde Líder de Suramérica; Quito, Destino Líder de Suramérica; Ministerio de Turismo, Mejor Oficina Turística, por los World Travel Awards; e importantes distinciones por medios internacionales como: Un paraíso por descubrir en el 2014 (The New York Times 2014); Uno de los países para visitar y descubrir en el 2014 (CNN Internacional 2014); Ecuador, el lugar más destacado del mundo para retirados Norteamericanos (Forbes Magazine 2013); La Ruta del Cacao del Tren Crucero, uno de los mejores lugares del mundo por descubrir (National Geographic Traveller Magazine 2014); Galápagos, el lugar que debes visitar antes de morir (USA Today 2014).
Además, la Ministra Naranjo señaló que el objetivo del Mintur para este 2015 es duplicar el ingreso de turistas que recibió el país en el año 2006, 840.555. Así, la meta final sería el ingreso de 1`681.110 visitantes al finalizar este año.
Explicó que la gestión de esta Cartera de Estado se basó en cinco pilares fundamentales: Seguridad, Calidad, Destinos y Productos, Conectividad, y Promoción.
En materia de Seguridad informó que se han publicado seis instrumentos normativos, entre ellos el Reglamento de Transporte Terrestre Turístico, Reglamento de Operación Turística de Aventura y el Acuerdo Ministerial Taxi Seguro. También destacó la realización de la III Conferencia de Seguridad Turística de las Américas que se llevó a cabo del 20 al 23 de octubre de 2014, el cual reunió a expertos nacionales e internacionales en el tema de implementación de las estrategias de seguridad turística.
En el tema de Calidad, la Ministra Naranjo resaltó el impacto del programa de capacitaciones y certificaciones a personas y empresas en competencias laborales. 6.194 personas fueron capacitadas y se entregaron 2.429 certificaciones a trabajadores de la industria turística que probaron su competencia laboral en las funciones de mesero, camarero, cocinero y conductor de transporte turístico. Asimismo, 250 miembros de la Policía Nacional de Seguridad Turística recibieron su certificado de Competencias Laborales Turísticas de Hospitalidad.
En el pilar de Productos y Destinos, la Máxima Autoridad del Ministerio de Turismo informó que se han impulsado varios proyectos clave para el desarrollo turístico, como el Muelle Turístico de Puerto López, la Fábrica Textil Imbabura y el Campeonato Mundial del Hornado, cuya iniciativa nació para mostrar la variedad culinaria del país a escala nacional e internacional y posicionar a Ecuador en el mundo como una potencia gastronómica.
En cuanto a Conectividad, destacó la apertura de nuevas rutas con dos aerolíneas internacionales: Viva Colombia y Avior Airlines C.A. (Venezuela). Además, comunicó sobre la creación de rutas internacionales a través de la empresa pública TAME: Quito – Fort Lauderdale – Quito y Guayaquil – Fort Lauderdale – Guayaquil.
El quinto y último pilar es el de la Promoción. Naranjo resaltó la campaña internacional All You Need Is Ecuador, la cual generó un impacto en casi 600 millones de personas, durante su primera y segunda fase. También señaló la importancia de campañas nacionales como la de Viaja Primero Ecuador, la cual fue diseñada para generar en los ecuatorianos el sentido de pertenencia y orgullo por su país en el aspecto turístico. Además, se impulsaron eventos deportivos como el ATP 250 Ecuador Open Quito, el PGA Tour Ecuador, el Campeonato Mundial de la Aventura, que permitieron colocar al Ecuador en los ojos de todo el mundo.
La Ministra Naranjo enfatizó que es muy importante el trabajo en conjunto con la empresa privada, pues “la unión de esfuerzos es lo que ha permitido un considerable desarrollo de la actividad turística”, aseguró.
La Máxima Autoridad de esta Cartera de Estado agradeció a todos los presentes por apoyar cada una de las acciones realizadas por el Mintur. De igual forma, invitó a todos a unirse para, juntos, trabajar para que Ecuador se convierta en una verdadera Potencia Turística. “El objetivo es claro: convertirnos en la primera fuente de ingresos no petroleros del país”.
Tras el cierre del evento, la Máxima Autoridad de esta Cartera de Estado respondió una serie preguntas del público, representantes del sector turístico y los medios de comunicación.
VGT