Miles de turistas se desplazaron por el país en el feriado de Carnaval

El Chota, Imbabura;En la noche el ambiente se cadea enlas cabañas del pueblo del Chota en su Carnaval, gente autóctona y foranea bailan hasta bien entrada la noche.(Foto Edu León)

Quito, (13-02-2016) Miles de turistas se movilizaron durante el feriado de Carnaval para disfrutar de su belleza natural, con lo cual una vez más quedó evidenciado que el paraíso en la tierra se encuentra en Ecuador, el país de los cuatro mundos, que lo tiene todo y tan cerca.

De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio de Turismo, Azuay, Santa Elena, Bolívar, Tungurahua, Guayas y Galápagos fueron las principales provincias visitadas, que registraron un ingreso de USD 35 millones, lo que equivale al 66% del total de ingresos a escala nacional.

Las líneas aéreas internas tuvieron una alta demanda desde el 5 hasta el 9 de febrero, en 25 rutas (una vía), con un promedio de ocupación de alrededor del 80%.

Las visitas en Santa Elena crecieron de 75.000 a 101.000 personas, lo que equivale a un incremento del 35% de visitas, con relación al Carnaval del 2015.

Las líneas aéreas internas tuvieron una alta demanda desde el 5 hasta el 9 de febrero, en 25 rutas (una vía), con un promedio de ocupación de alrededor del 80%. En promedio la ocupación en las rutas a Galápagos fue de alrededor del 90%, registrándose una mayor demanda en relación a la ofertada.

En lo que respecta a la salida de vehículos, en el Carnaval del 2015 se desplazaron un total de 90.000 vehículos, mientras que en este año fueron 105.000, lo que significa un incremento del 17%.

La Isla Santay, fue otro de los atractivos naturales visitados. Otras áreas protegidas del país como el Parque Machalilla, la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas; y el Parque Nacional Cotopaxi, recibieron aproximadamente 30.000 turistas.

Tungurahua recibió a más de 106 mil turistas. Solo hasta Baños de Agua Santa llegaron más de 30.000 turistas, entre nacionales y extranjeros, durante los 4 días.

Las Islas Galápagos recibieron en este año una mayor cantidad de turistas, con respecto a igual período del año anterior, cuya cifra aumentó un 40%.

Rutas del Tren

Las rutas del tren obtuvieron una ocupación del 92% en promedio durante el Carnaval, siendo el domingo el día con mayor cantidad de visitantes, alcanzando un 98%, principalmente en las rutas de Otavalo, Ibarra, Salinas y Nariz del Diablo, las más concurridas.

MYV


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *