Miguel Rico: Plan Integral de Asistencia Turística de Ecuador es el más moderno de Latinoamérica

Quito, Pichincha (02-05-2018).- Miguel Rico, destacado periodista mexicano, experto en manejo de crisis y seguridad turística, aseguró este miércoles que el Plan Integral de Asistencia Turística de Ecuador (PIAT), una herramienta que garantiza la movilidad y el desplazamiento seguro de los turistas  que visitan el país, es el más moderno de Latinoamérica.

Miguel Rico, quien llegó a Ecuador por invitación del Ministerio de Turismo y SECOM, para dictar varios talleres sobre cómo enfrentar una crisis de seguridad desde el sector turístico, mantuvo un diálogo con funcionarios de esta secretaría de Estado y puso especial énfasis al aseverar que con el PIAT, Ecuador está a la vanguardia en cuanto a seguridad turística se refiere.

En relación a seguridad, dijo que Ecuador está por debajo del promedio mundial y que solo Estados Unidos, Canadá y Chile, tienen un menor porcentaje, en cuanto al número de homicidios por cada 100.000 habitantes.

"El Ministerio de Turismo, como bien señala el PIAT, tiene como finalidad posicionar al Ecuador como un destino seguro y como referente mundial en turismo sostenible"

El Plan Integral de Asistencia Turística (PIAT), presentado en octubre de 2016, fue ideado con un enfoque preventivo y resalta las potencialidades del trabajo planificado y coordinado entre diferentes instituciones públicas y privadas, además cumple con normas internacionales en seguridad.

La seguridad turística puede ser considerada una variante de la seguridad ciudadana, que debe estudiarse con sus particularidades en 6 ejes transversales: Seguridad Ciudadana, Salud e Higiene, Seguridad Económica, Seguridad Vial, Protección Ambiental ante fenómenos naturales, Derechos Humanos e Inclusión Social, articulados a través de estrategias que permiten una sinergia entre cada una de ellas.

Así, el Ministerio de Turismo, como bien señala el PIAT, tiene como finalidad posicionar al Ecuador como un destino seguro y como referente mundial en turismo sostenible, que conserva y desarrolla todos sus atractivos turísticos y que ofrece a los visitantes una experiencia positiva y única, sobre la base del aseguramiento y atención a lo largo de su ciclo de experiencias antes, durante y después del viaje.

Para poder cumplir con esta meta, se han planteado algunas estrategias  intersectoriales:

  1. Seguridad ciudadana en prevención y control de destinos turísticos
  2. Atención en emergencias médicas al visitante antes de viajar o durante su desplazamiento en el destino turístico
  3. Seguridad económica y reaseguro del viajero
  4. Vigilancia en vías de acceso, carreteras, logística, destino: “Rutas Seguras”
  5. Gestión de riesgos y amenazas a la seguridad en las actividades y destinos turísticos
  6. Derechos humanos e inclusión social
  7. Información y facilitación turística a los diferentes actores involucrados dentro de la cadena de valor turístico.
  8. Fortalecimiento de los servicios turísticos y seguridad jurídica