Mesabe 2016 tuvo enfoque de solidaridad

Quito, Pichincha (06/06/2016) Durante cuatro días, las delicias culinarias, artesanías y productos típicos de las diferentes provincias del Ecuador fueron parte de Mesabe 2016, oportunidad que permitió a los participantes apoyar a Manabí y Esmeraldas y deleitar sus paladares con la comida de las 45 huecas que promocionaron su diversidad y tradición gastronómica a cerca de 40.000 asistentes.

En la clausura del evento, Nathalie Pilovetzky, Viceministra de Promoción del Ministerio de Turismo, extendió su agradecimiento a todos los participantes que apoyaron y demostraron su solidaridad con Esmeraldas y Manabí, al comprar y consumir todos los productos de estas dos provincias  quienes mostraron su gran sabor y platos típicos. “Trabajaremos para promover la gran oferta culinaria, la tradición gastronómica de nuestro país y su oferta tan diversa”, destacó Pilovetzky. Estas dos provincias afectadas por el terremoto el pasado 16 de abril contaron con stands privilegiados y acciones encaminadas  a su reactivación económica.

Premiación ganadores

Durante la clausura del evento se realizó el reconocimiento a todas las huecas participantes y adicionalmente se entregó un trofeo en las categorías Mejor Hueca Decorada: Dulce tradición, y a la hueca que más ventas registró: Las Corvinas de Gloria, quienes además recibieron una cocina de inducción.

Para el Ministerio de Turismo es muy grato impulsar este tipo de iniciativas que demuestran que la meta de convertir a Ecuador en un destino de preferencia internacional, es tarea de todos y un beneficio para todos. Ricardo Dueñas, Presidente de Mesabe, agradeció al Ministerio por el apoyo en la realización de este evento, y destacó su importancia para el desarrollo del turismo en el país.

“Mesabe 2016 se resume en tres palabras claves: trabajo, cultura y solidaridad”, afirmó Dueñas. “Hoy más que nunca Ecuador debe ser un solo puño. Durante los cuatro días se contó con lo  mejor de la comida de Esmeraldas y Manabí, como la muestra del valor de su gente y sus deseos de no claudicar ante la adversidad”, enfatizó.

Los asistentes fueron parte del mercado solidario ‘Compra Manabí – Compra Esmeraldas’, que tuvo como principal objetivo restaurar la cadena de valor de cientos de negocios afectados a causa del terremoto del pasado 16 de abril. En estos espacios se encontraron productos elaborados en paja toquilla, tagua, madera y bambú, tradicionales dulces de Rocafuerte, cocadas, salprieta y mucho más.

Mesabe 2016 tuvo una diversidad de platos representativos del Ecuador, tales como el encebollado, hornado, fritada, cuy, caldo de gallina, cangrejos, comida del mar, chugchucaras, bollos, dulces e infinidad de sabores.

Para el Ministerio de Turismo es muy grato impulsar este tipo de iniciativas que demuestran que la meta de convertir a Ecuador en un destino de preferencia internacional, es tarea de todos y un beneficio para todos.

Marilú Cusme de Atlantis Restaurant aseguró que Mesabe ayudó a promocionar este negocio manabita que durante más de 20 años ofrece al público exquisita comida del mar. “Sopas marineras, ceviches, arroz con concha y camarón, mejillones, ají manaba, rompope, alfajor y otros manjares que son el deleite de quienes llegan hasta esta bella provincia costera”, mencionó.

Oriundo de la Provincia Verde, Fernando Maldonado, propietario de D’ Fernando Restaurante, invitó a todos los ecuatorianos a visitar Esmeraldas y a disfrutar de sus hermosas playas y exquisita gastronomía. La meta es recuperar la economía de la provincia principalmente a través del turismo. Encocados de pescado, camarón, calamar, cangrejo, langostino, pata de burro y concha, son algunas de las delicias que Esmeraldas ofrece a Ecuador y al mundo.

Festivales gastronómicos

Durante el evento, se anunció que el Mundial del Hornado y el Mundial del Encebollado se desarrollarán en agosto de 2016 y febrero de 2017, y serán espacios para disfrutar en familia de dos de los platos más populares del Ecuador.

Rosario Tabango, ganadora del Mundial del Hornado 2014, manifestó que después de haber participado en este festival gastronómico su negocio tuvo una gran promoción a nivel nacional y además sus ventas han crecido; es por eso que motiva a todos los emprendedores a ser parte de esta fiesta que permite dar a conocer las delicias culinarias del país.

Del mismo modo, Roger Moreira, campeón del Mundial del Encebollado 2015, aseguró que su negocio creció notablemente a partir de su participación en el evento organizado por el Ministerio de Turismo, y agradeció el apoyo del Gobierno Nacional hacia la gastronomía, ya que es una excelente oportunidad para la promoción turística del Ecuador.

FOTOGRAFÍAS MESABE   

BROLL DE TOMAS

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *