Mesa de Turismo de Pastaza se fortalece con trabajo de nuevos actores públicos

(Puyo, Pastaza. 31-05-2019) Para potenciar el turismo en la provincia de Pastaza se los actores de la Mesa de Turismo de Pastaza mantuvieron una reunión de trabajo con las nuevas autoridades de los Gobiernos Autónomos Provinciales, Municipales y Parroquiales de esta provincia. En el encuentro se presentaron las propuestas en los ejes de fomento, estadísticas, promoción, proyectos y emprendimientos turísticos que beneficien al desarrollo de la provincia amazónica.
La reunión de trabajo se realizó en el auditorio la Carrera de Turismo de la Universidad estatal Amazónica, a la que asistieron 26 autoridades y representantes turísticos para tratar temas como la asignación de recursos para el Plan de Turismo de Pastaza, planificación de la zonificación Turística de áreas conservadas, promoción y difusión de Pastaza, entre otros.
Nelly Durán, técnica del Ministerio de Turismo, manifestó “Emprender diferentes acción a favor del turismo de Pastaza es posible gracias al trabajo en territorio que inició desde la Mesa Provincial de Turismo de Pastaza conformada por el Gad Provincial, Municipales y Parroquiales, Cámara de Turismo, Ministerios, industria turística y sector comunitario”
Tras las propuestas y actividades presentadas, todos los actores se comprometieron y acordaron en trabajar de forma articulada y planificada con el fin de posicionar a Pastaza a escala nacional e internacional. La próxima reunión será el 27 de junio, para revisar las acciones a realizar por cada entidad en temas turísticos desde junio a diciembre del 2019.
La Mesa de Turismo esta liderada por la Cámara de Turismo, Gad Provincial y el Ministerio de Turismo, constituida con la finalidad de ser un espacio de articulación público, privada y comunitaria para la creación de planes, programas y proyectos turísticos sujetos a la planificación del sector turístico que promuevan el desarrollo de Pastaza.
Para esta cartera de Estado participar en estos espacio son de gran importancia porque permiten fortalecer el trabajo en territorio, a través de las coordinaciones zonales, con los representantes de la academia y los GAD´s en beneficio del turismo del país de los cuatro mundos.