Mercados Naturales aportaron con 605.910 arribos a Ecuador en 2018

(Quito, Pichincha.28.02.2019).- Colombia, Perú, Argentina, Chile, México y Panamá, considerados nuestros mercados naturales, en términos turísticos, aportaron  con 605.910 llegadas  a Ecuador  de los 2,428.536  que arribaron en 2018.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Coordinación General de Estadísticas e Investigación de Ministerio de Turismo –Mintur-, los meses de mayor flujo turístico desde este mercado son: enero con 75.383, diciembre con 56.434, julio con 54.884, febrero con 52.635, marzo con 52.493 y octubre con 51.071.

De este grupo, Colombia con 323.345 arribos aportó con el 13%, seguido de Perú  146.938 que representa el  6%, Argentina con 40.964  y Chile con 45.778  que representa el 2% respectivamente; y, Panamá. con 18.460.

El Ministerio de Turismo ha definido cuatro mercados priorizados como una herramienta de análisis cuantitativo para desarrollar sus estrategias de marketing identificándolos como mercados Objetivo, Mantenimiento, Naturales y Oportunidad.

Bajo estos parámetros, los mercados naturales, son aquellos con los que Ecuador comparte fronteras o su cercanía geográfica es mayor y, además cuya oferta turística es similar a la que posee nuestro país.

"Montañita en la provincia de Santa Elena es un hit para Colombia y Perú, por sus actividades de surf y playa"

Colombia y Perú: mercados fronterizos.

El turismo fronterizo se define como el desplazamiento temporal de personas fuera de su lugar de residencia habitual hacia las ciudades contiguas a la línea divisoria entre dos países originado por motivos de ocio, diversión, descanso, salud, negocios visitas a familiares y/o amigos. En este sentido los turistas fronterizos tienen el siguiente comportamiento en Ecuador:

–              Los visitantes colombianos que vienen de Ipiales, Pasto, Popayán, Cali y  Tumaco se decantan por los atractivos de playa  principalmente de Esmeraldas, seguido por los atractivos de Tulcán, Ibarra, Cayambe, Quito.

–              Entre tanto, los peruanos que llegan a Ecuador desde Tumbes, Piura, Trujillo, Chiclayo, visitan Guayaquil, Loja, Salinas, Cuenca, Machala y Galápagos.

–              Los turistas que llegan desde Argentina y Chile especialmente en su época de  vacaciones escolares o feriados, son atraídos por el calor de sus playas, la selva amazónica y las Islas Galápagos. México, que también forma parte de este mercado, está iniciando su crecimiento. Así vemos que en 2018 arribaron al país 30.425, frente a los 27.541 de 2017.

La playa de Montañita en la provincia de Santa Elena es un hit  para estos mercados por sus actividades de surf y playa. Por la promoción boca a boca se ha convertido en un destino constante de mucha juventud.

Perfiles

Colombia con 323.345 arribos fue el tercer mercado emisor del total de visitantes que arribaron a Ecuador en 2018. Sus viajeros se ubican en una edad promedio de 37 años, el 54% son de género masculino, el 41% llegan a Ecuador por vacaciones, el 28% por visita a familiares, el 21% por negocios y el 9% para otras actividades. El 67,4% se aloja en hoteles, el 30.3% en casas de familiares o amigos y, el 2.3% en otros. Se queda en Ecuador alrededor de 9 noches y gasta en promedio USD639.2 durante su estadía.

Los visitantes peruanos que llegan a Ecuador tienen en promedio 39 años, el 59% tiene educación superior, el 51,3% llega por vacaciones, el 66,3% disfrutan del turismo cultural. El 46% de los visitantes peruanos llegan al país por consejos de  familiares o amigos. Asimismo. El 76,4% se alojan esta hoteles y su estancia promedio es de 4 días.

El turista argentino tiene un promedio de 39 años. El 62.1% es hombre, el 55,3% tiene educación superior y el 59,8% es soltero. El 61% llega por vacaciones, recreo u ocio. El 84% se aloja en hoteles.

De acuerdo con el Perfil del Turista Internacional 2017, se desprende que los argentinos visitan Pichincha en un 63,9% Guayas 57,2%, Santa Elena 42,1%, Tungurahua, 25,7% y Azuay, 20%. Su estadía promedio es de 9 días y su gasto alcanza los USD.1.136,2.

Los chilenos que visitan Ecuador tienen un promedio de 35 años, siendo el 58,9% hombres, la educación superior es superior  al 60%. Llegan en un 59,2% por vacaciones y el  60% disfruta del turismo cultural. El 75% deciden su viaje por búsquedas en Internet y consejos de amigos y familiares. Su permanencia en el país es de 7 días y su gasto alcanza los USD.738,50.

Finalmente, el turista mexicano tiene un promedio de 41 años, el 66% es hombre, el 54% cuenta con educación superior, el 85% no adquiere paquetes turísticos y visitan principalmente destinos turísticos de Pichincha y Guayas.